Histórico

El Masters colombiano puede cambiar la vida del golfista

19 de marzo de 2009

Hablar del Club Colombia Masters no es simplemente hacer un torneo de Colombia, llenarlo de nombres conocidos y ponerlos a jugar. El torneo que arranca hoy en Bogotá tiene su cuento.

El Masters que arrancó este jueves, segundo campeonato del Tour de las Américas en 2009, es co sancionados igualmente por el European Challenger Tour, equivalente al Nationwide de la PGA. Es decir, el segundo circuito en importancia de su continente, en este caso, del más Viejo.

“Es de gran importancia porque pertenece a esta gira de torneos y ganarlo genera invitaciones para competir en este circuito durante toda la temporada que apenas comienza. Además le sube el estatus y genera más participación de canales internacionales”, explica Henrique Lavie, comisionado del Tour de Las Américas, quien también estuvo la semana pasada en Medellín.

De ahí que el Masters sea con buen billete (200 mil dólares de premio) y una buena lista de jugadores  que incluye banderas de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Gales, Guatemala, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, Mónaco, Noruega, Paraguay, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Venezuela.

“Este es uno de los mejores torneos de toda la temporada del Challenge Tour. Está muy bien manejado, se juega una gran cancha y Colombia es un buen país para visitar. Tengo muy buenos recuerdos y espero poder jugar bien otra vez”, afirmó el primer ganador de este torneo, el italiano Edoardo Molinari, de 28 años, quien gracias en parte a su triunfo aquí en 2007 tuvo la oportunidad de jugar la temporada 2008 en el Tour Europeo.

Y es que esa es la ventaja de tener un buen torneo en Bogotá. El campeón jugaría el resto del año en el circuito europeo Challenge, que a final de año entrega carnés para jugar el European Tour en el próximo año. Ese European, lo juegan entre otros, Sergio García, Ernie Els y Pedraig Harrington, todos entre los diez primeros del mundo.

Otra gabela del torneo, y que se suma con hacer una buena Copa Antioquia. Los primeros cinco lograrán ingresar a la segunda escuela de clasificación para ingresar al circuito de la PGA. Para un aspirante del circuito colombiano, debe estar en el pre, la primera etapa, la segunda y la final. Ser bueno en el TLA quita dos pasos y ahorra unos miles.

“Hacer un buen torneo en Bogotá te puede cambiar el panorama. Irte a jugar a Europa y ahorrar unos pasos en el Q-School de la PGA. Es atractivo por donde se vea, y sin contar el dinero que es de lo que vivimos los golfistas”, explica Oswaldo Villada, uno de los siete antioqueños presentes en el torneo, junto a Manuel Villegas, Jesús Amaya, David Vanegas, Óscar David Álvarez, Juan Carlos Echeverry y Rodrigo Castañeda.

El campo es el de Los Fundadores del Country Club, por el que en el pasado desfilaron leyendas de la magnitud de Jack Nicklaus, Severiano Ballesteros, Roberto De Vicenzo, todos ganadores de torneos Major y grandes en la historia del golf. Grandeza que buscarán, desde este jueves, 144 golfistas en el Masters colombiano.