El Mello encarna el béisbol paisa
Cristian Palacios es el único pelotero antioqueño en la Liga Profesional. Mirada a este deporte en Antioquia.
Hace cuatro años se calzaba unos tenis viejos y buscaba un jonrón en un platanal de San Antonio de Prado. Hoy, Cristian Palacios viste el uniforme de los Bravos de Atlanta, juega en República Dominicana, y es el único antioqueño en la Liga Profesional de Béisbol colombiana.
Cristian Camilo y Yuliana, a su vez jugadora de sóftbol, son mellizos. De ahí su apodo. Lo raro del cuento es que, a pesar de lo que se pudiera pensar, él no procede de las polvorientas calles de la Costa Atlántica, ni de los diamantes improvisados de Urabá.
"Lo vi llegar al barrio El Limonar de San Antonio de Prado flaquito, chiquito, pero que quería jugar. Y hoy ¡mira dónde está…", explica su forjador, Carlos Ojeda, cabeza de la Escuela Popular en donde se forjó Cristian, y de donde salió hace dos años hacia la organización brava.
"Acá he aprendido mucho, de béisbol y de la vida. Estamos casi todo el año en la Liga de Desarrollo de República Dominicana, en todo el verano, y en el invierno podemos quedarnos y jugar otra liga corta, y buscar otra más. Yo este año elegí Colombia y los Leones de Montería", sostiene el Mello, de solo 18 años de edad, y quien puede jugar como jardinero o paracortos.
De enero a agosto vive, sí o sí, en Dominicana, en una casa de la organización de Atlanta, la misma que hace un par de años vio llegar a Julio Teherán, hoy uno de los seis colombianos en Grandes Ligas. Junto a otros 50 juveniles convive y aprende en una liga que reúne a los mejores jóvenes prospectos del América Latina. La misma situación de Jordan Gálvez, el otro medellinense que está en las menores de los Piratas de Pittsburgh.
Luego de jugar y aprender, el Mello vuelve a El Limonar, con su gente siempre con la misma ilusión. "Quiero sacar a mi familia adelante, darles un mejor futuro. Por eso quiero ser el primer antioqueño en las Grandes Ligas".
¿Hay pelota en Antioquia?
Tras la medalla de oro en los Juegos Nacionales, una medalla que no se lograba hacía 48 años, pero con un solo representante en la pelota profesional nacional, surge una pregunta, ¿qué tanto béisbol hay en Antioquia?
Según las cuentas de la Liga de Béisbol y las Escuelas Populares del Deporte del Inder Medellín, en Antioquia puede haber más de 2.000 peloteros entre todas las categorías, de los cuáles el 70 por ciento está en Urabá y el resto en el área metropolitana.
Del equipo que consiguió el oro en Juegos, once de los 25 peloteros son nacidos en Antioquia, mientras que otros cuatro están radicados acá hace muchos años. Los demás fueron refuerzos que llegaron y se afincaron por algunas temporadas, incluyendo el paso de Potros de Medellín por la Liga de 2009.
"La inyección de los cinco lanzadores de afuera fue vital para ganar la medalla, pero eso no quiere decir que no tengamos una base fuerte de Antioquia, en especial de Urabá", sostiene Juan Camilo Restrepo, integrante del equipo campeón en Cereté.
Hoy, el béisbol profesional no tiene equipo, solo un paisa juega en Leones de Montería. Pero, sin ser costeños, el béisbol de Antioquia tiene a su Mello Palacios.