Histórico

El museo vive para la cultura

10 de agosto de 2008

Vivo, muy vivo en todo lo que sea cultura, pareció ser la consigna que quedó en el ambiente ceremonial, luego de que ayer se presentara en sociedad el renovado Museo Juan del Corral de la Ciudad Madre, cerrado durante 12 años debido a una minuciosa y larga restauración.

El acto inaugural se llevó a cabo en el auditorio del Museo, muy cerca donde reposa la joya de la corona de este centro cultural: la mesa donde se firmó el Acta de la Independencia de Antioquia, un 11 de agosto de 1.813. Allí, los miembros de la Fundación Juan del Corral (que reactivó esta casa) y un puñado de personalidades de la cultura local y departamental encabezados por los doctores Juan Luis Mejía Arango y Alberto Velásquez Martínez, se reunieron a festejar esta buena nueva y a definir la vocación de este nuevo destino y atractivo cultural de la Cuna de la Raza.

En su intervención, el rector de Eafit dijo que su directora, Marta Villafañe Martínez, tiene un gran reto por delante y es darle al mismo museo un enfoque contemporáneo. "Las palabras museo y mausoleo tienen mucha cercanía lingüística pero total lejanía funcional. El museo hoy es ante todo un centro vivo, en permanente efervescencia social. Éste no puede convertirse en mera escenografía sino en testimonio de un pasado, pero también de un presente. El concepto de patrimonio cultural engloba lo material y lo inmaterial de manera indisoluble. Los testimonios del pasado nutren la cultura viva, la que se respira en cada mañana, en cada ritual, en cada fiesta. Si bien los objetos son mudos es el hombre el que les da significado y valor. Esa es la nueva función del museo vivo", explicó de manera didáctica Mejía Arango.

Acogiendo unas palabras Walter Benjamín, señaló que: "son las nuevas generaciones las que le dan significado y valor a los hechos pretéritos. Por eso hoy se abre paso una corriente que pretende superar los mudos depósitos de objetos y convertirlos en verdaderos centros de interpretación. Una mesa seguirá siendo una mesa; pero si en ella se firmó un acto trascendente, ella adquiere un valor simbólico que es necesario dotar de contenidos. Esa mesa habla de libertad, de sacrificios por obtenerla, de un momento crucial de nuestra historia. Es función del Museo dar y comunicar esa interpretación; hacer hablar los objetos de manera práctica y pedagógica" anotó Juan Luis Mejía.

Finalmente y como lo dijera Alberto Velásquez Martínez: "este museo es desde hoy otro corazón de la cultura ciudadana, es el nuevo cofre para guardar los mejores tesoros de nuestro irrenunciable talante de libertad", un cofre al que podrán acceder nativos y turistas por sólo 1.000 pesos, todos los días, excepto el miércoles.