Histórico

El niño de barro

02 de mayo de 2009

Director: Jorge Algora.
País: Argentina, España.
Año: 2007.
Duración:  103 minutos.

Inspirada en hechos reales, la cinta presenta apartes de una serie de brutales asesinatos a menores que se propaga por Buenos Aires en 1912.

Mateo, un niño de 10 años, guarda un secreto: a veces su mente le conduce a un oscuro lugar de la memoria donde es testigo de los asesinatos. Cuando su secreto se descubre en el pueblo, Mateo se convierte inmediatamente en el principal sospechoso de algunos hechos ocurridos recientemente.

Estela, su madre, con el apoyo del forense de la policía, el Dr. Soria, tratan de encontrar una explicación racional a las visiones y así minar el escepticismo del Comisario Petrie. Pero los asesinatos siguen ocurriendo….Y el caos termina por adueñarse de la situación.

Participaciones y galardones:
2007 - Montreal World Film Festival, Canadá.
2007 - Muestra Internacional de Cine Santo Domingo.
2007 - Cinema From Spain, Brussels.
2007 - Seminci, Valladolid.
2007 - Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile.

Sobre el director:
Jorge Algora realizó su primera pieza audiovisual en 1984 y hasta hoy ha trabajado ininterrumpidamente en la dirección y realización de programas de televisión, documentales y mucha publicidad. Aunque nace y comienza a desarrollar su actividad en Madrid, se traslada afectiva y laboralmente a Galicia en 1986, donde realiza la mayoría de su producción.

En los últimos años ha dirigido los documentales Emigrantes en tierra de emigrantes, Tierra de náufragos, Camino de Santiago, El origen, y la serie documental de 104 capítulos, Galicia visual.

En 2005 estrenó su primer largometraje para televisión Mintiendo a la vida (Televisión de Galicia, Televisión de Cataluña y Televisión Valenciana).

Es socio de la empresa Adivina Producciones, miembro del comité estratégico del Cluster Audiovisual de Galicia, pertenece a la Asociación de directores y realizadores de Galicia, Crea, y es socio fundador de la Academia gallega del audiovisual.