El Oriente marcó la pauta
Las primeras parcelaciones o lotes urbanizados surgieron en el Oriente Antioqueño y este dinamismo se extendió al Occidente y al Suroeste.
Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, señala que este es un tipo de proyectos que empieza a competir con la vivienda de estrato alto en el área metropolitana.
La oferta y demanda de las viviendas campestres viene en auge desde el año 2004 y desde esa fecha se han generado valorizaciones muy importantes, tanto así, que se ha duplicado el valor de la inversión.
En el Oriente Antioqueño, según las cifras que m aneja la Lonja, se han vendido hasta 500 lotes por año.
En el último año y medio, observa Federico Estrada, esta dinámica se frenó un poco, debido a una norma nacional que congeló este tipo de proyectos hasta tanto los municipios no revisen sus planes de ordenamiento territorial y definan las zonas que permitan la construcción de parcelaciones en suelo rural.
Los que ya han cumplido con esta norma han permitido que se desarrollen nuevos proyectos en otras regiones del departamento.
En la zona de Occidente surgió un nuevo dinamismo en este tipo de viviendas campestres, dado principalmente por la apertura del Túnel de Occidente "Fernando Gómez Martínez.
"Los inversionistas ven allí la importancia de la zona y la facilidad de acceso. Es un dinamismo que apenas empieza", señala Estrada.
Oferta y demanda
En el Suroeste Antioqueño la gran oferta de este tipo de parcelaciones empezó en el 2007.
Según la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, son lotes de parcelación de grandes tamaños y entre ellos se encuentran La Siria, Loma Grande y los del Cauca, entre Puente Iglesias y Fredonia.
Por el Occidente, Santafé de Antioquia es el municipio con mayor dinámica en cuanto a proyectos inmobiliarios de este tipo. Hasta finales de 2007 se habían comercializado 10 proyectos de parcelaciones, con un total de 723 lotes urbanizados.
En San Jerónimo, por su parte, los proyectos más exitosos en los últimos años han sido la venta de lotes urbanizados de área inferior a los 1.000 metros cuadrados.
En Sopetrán también se empiezan a generar proyectos de este tipo, según el reporte de la Lonja.
Federico Estrada es claro al señalar que no se puede generalizar cuando se establecen promedios de valores para una zona o región, pues debe tenerse en cuenta que inclusive dentro de un mismo proyecto el precio varía según el área, ubicación y topografía. Allí también se presenta la estratificación como en los predios urbanos.
Lotes de 2.000 a 3.000 metros cuadrados en Rionegro se comercializan entre 130.000 y 150.000 pesos el metro cuadrado. En El Retiro tienen un valor promedio de 70.000 pesos.