El país debe aprovechar el sol para trabajar
LAS LLUVIAS PARECEN detenerse por unos días, por eso hay que aprovechar la sequía y seguir recomendaciones como las de la Cámara Colombiana de la Infraestructura y hacer ajustes preventivos.
En varias regiones del país se cerraron ayer los paraguas y las chaquetas quedaron guardadas en el armario. Una leve sequía se asoma, pero aún no hay que cantar victoria, pues las alertas por las lluvias continúan.
El director del Ideam, Ricardo Lozano, informó que desde ayer las lluvias comenzarían a cesar y empezará la temporada seca en casi todo el territorio nacional. Por está razón, subrayó la importancia de aprovechar este periodo para adelantar las obras de mitigación y reparación en las zonas más afectadas.
Lozano también recordó que las lluvias fuertes volverán en marzo. "En Colombia no podemos usar expresiones como invierno o verano, debemos hablar temporadas de lluvias y de menos lluvias. Este es un país ecuatorial, en el que los 365 días del año son susceptibles de la presencia de precipitaciones", aseguró.
Según el Ideam, a pesar de que en los próximos meses las lluvias bajaran en su cantidad, las condiciones de riesgo y vulnerabilidad continuarán siendo altas, si se tiene en cuenta el impacto actual y dejado por la intensidad de las lluvias en las temporadas anteriores, que se sucedieron casi sin tregua durante 16 años.
"Por lo tanto, se recomienda para esta temporada de menos lluvias no bajar la guardia", dijo Lozano.
Los departamentos en alerta
Cerca de 900 mil personas han resultado afectadas con la última temporada invernal, según la Cruz Roja Colombiana. Durante las últimas horas se han registrado emergencias en Valle, Antioquia y Cundinamarca.
Al menos dos mil familias de Cartago (Valle) se vieron afectadas por la creciente del Río La Vieja. En un censo preliminar realizado por Clopad, 14 barrios resultaron anegados y la mayoría de damnificados se encuentran en albergues.
En Medellín, por su parte, entre domingo y lunes, el Simpad recibió, a través de la Línea 123, el reporte de más de 500 casos de emergencias ocasionadas por las lluvias.
Camilo Zapata, director del Simpad, afirmó que se desbordaron las quebradas La Picacha, Altavista, El Salado, La Hueso y Ana Díaz, afectando en especial al corregimiento Altavista, la comuna 16 y San Javier.
La alerta se extiende a los ríos Magdalena, Cauca, Bogotá y San Jorge, por sus altos niveles.
Aprovechar la sequía
La Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, realizó un informe de recomendación de acciones que deben emprenderse para manejar y controlar a corto, mediano y largo plazo la vulnerabilidad de la infraestructura nacional frente al cambio climático, donde adicional a las obras de emergencia que necesariamente deben continuarse, recomienda otras acciones inmediatas.
La CCI plantea a corto plazo, la necesidad de, "iniciar de inmediato para poder planear adecuadamente las obras que en el mediano y largo plazo resuelvan la vulnerabilidad de la infraestructura existente frente al ineludible cambio climático con miras al planeamiento de mejoras y refuerzo de los sistemas de drenaje de las carreteras y ferrocarriles, los puentes y pontones, los diques y jarillones existentes, así como los muelles y puertos fluviales".
Adicional a lo anterior los ingenieros de la Cámara Colombiana de la Infraestructura proponen para las áreas inundadas protegidas por diques y jarillones, realizar el inventario de diques existentes, para conocer sus características técnicas como: altura, nivel, relación del nivel actual con niveles máximos probables, anchos de corona, taludes, materiales de construcción, revestimientos, existencia de filtros, etc.
También insisten en que los diques y jarillones que hallan presentado fallas durante esta emergencia y que estén ubicados dentro del cauce mayor de los ríos se refuercen de manera temporal durante los días de sequía, para sobrepasar la actual emergencia y evitar próximas en el corto plazo, pero en el mediano plazo que se apliquen las recomendaciones sobre el restablecimiento de los lechos mayores de los ríos.