El páramo que cautivó al mundo
EN POCO TIEMPO, la cinta El páramo pasó de ser una producción de carácter nacional, a tener una nominación y un premio, ambos internacionales, y un contrato para hacer su versión norteamericana.
A Jaime Osorio se le ocurrió esta cinta porque estaba empeliculado con un montón de historias que le iban contando los amigos y la familia, pero no se enamoró de ninguna en particular. Él quería crear su propio cuento, uno en el que se unieran aquellos sucesos de su vida que lo marcaron. "Todo fue evolucionando y los espantos de El páramo son un montón de muchas cosas que me contaban", dice el director, orgulloso de su película.
¿Pero cómo no estarlo? Si fue una producción hecha sigilosamente, en abril del año pasado, mientras Los viajes del viento , de Ciro Guerra, causaba furor entre los críticos de cine y él, el director, calladito, se fue, con su equipo de trabajo, para una base militar a 4.300 metros de altura, a filmar unas escenas que él mismo cataloga como intensas y exigentes.
"Teníamos poco oxígeno y requirió mucho movimiento para los actores y el equipo técnico. Uno a uno se fueron enfermando, así que constantemente teníamos que bajar a Manizales para auxiliarlos", señala Jaime.
Pero no solo las circunstancias atmosféricas fueron complicadas, el hecho de que El páramo fuera una película de "suspenso psicológico", como la llama el director, le dio mucha carga mental al asunto. Tanto, que durante su rodaje, el equipo se veía en la obligación de hacer chistes para bajar la carga emocional.
Y así se fue yendo, se fue yendo, hasta que llegó a las salas de cine del país, el 7 de octubre y causó sensación, para bien y para mal, entre los espectadores.
Ha sido mucha la atención que ha recibido la cinta en el país. Una historia con buen mercadeo, excelentes jefes de prensa y actores dispuestos a dar entrevistas, han hecho que El páramo aparezca como tema tanto en prensa, como en radio, televisión e internet.
A tan solo dos semanas de su estreno, la cinta ya está siendo negociada para tener un remake en Hollywood, con Scott LaStaiti, productor ejecutivo del largometraje El amor en los tiempos del cólera.
"Desde hace mucho tiempo conocimos a Scott, él se interesó por la película y nos empezó a hacer ofertas. Él está buscando el elenco y el talento de detrás de cámaras para llevar a cabo la otra versión de la cinta, que él piensa que puede tener lista para 2013", señala Federico Durán, productor de El páramo.
Por otra parte, gracias a que la producción tuvo una excelente acogida en el primer fin de semana de su estreno (con 45.500 espectadores en todo el país), fue seleccionada por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, bajo la dirección del cineasta Lisandro Duque, como la película que representará al país en los Premios Goya 2012, de la Academia de Cine Español, compitiendo para ser la ganadora en la categoría de mejor largometraje iberoamericano.
Federico afirma que ésta es una gran oportunidad de dar a conocer a la producción en el mercado español.
Y como si fuera poco, Jaime Osorio, fue honrado este fin de semana, con el premio Citizen Kane, a director revelación, en la edición 44 del Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya o Festival de Cine de Sitges, en España, factor que lo llevó a analizar el hecho del éxito que ha tenido la cinta.
" El páramo logra generar una sensación, así sea de repulsión. Le quita al espectador la comodidad de sentarse en una silla", concluyó el director.