Histórico

El rol del crecimiento “verde” dentro del plan de desarrollo

El viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper, afirma que el cambio climático hay que verlo como una oportunidad de negocio, más que un costo.

03 de octubre de 2014

El cambio climático no solo llegó para quedarse ni es un tema que le competerá a las siguientes generaciones, es una realidad que se vive a diario. Sin embargo, hay que dejar claro que tampoco es el final para los negocios.

Adaptarse a las nuevas condiciones del ambiente y sacarle provecho es posible y rentable. Así lo afirma el viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper, quien le contó a El Colombiano que el crecimiento "verde" será una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018que á estructura el Gobierno.

¿Cómo está el país hoy por cuenta del cambio climático?
"Lo que nuestros modelos muestran es que por un lado va a aumentar la temperatura en ciertas regiones del país, las más afectadas serán la Andina y la Costa Caribe, con sus implicaciones del caso. Además, habrá una variación en las lluvias, en la gran mayoría de las regiones disminuirán, y en otras, como en Chocó, aumentarán".

Entonces, ¿qué medidas se deben tomar al respecto?
"Tenemos que prepararnos mediante los sistemas de monitoreo y los ejercicios de adaptación que respondan a las necesidades específicas de las regiones, de acuerdo con su afectación. Y eso debe ir de la mano de lo que está contemplado en la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono, en la que estamos trabajando con los sectores para reducir las emisiones de gases efecto invernadero".

Y qué contiene tal estrategia de desarrollo bajo en carbono para el país...
"Esta estrategia tiene dos elementos fundamentales: la adaptación al cambio climático, que es lo que más nos interesa como país; y los medios de implementación, que es cómo los países en desarrollo pueden tomar acciones concretas con el apoyo de los países desarrollados para hacer esto con financiamiento, transferencia de tecnología, creación de capacidad en los países, entre otros".

Y qué de esto se materializará en el Plan de Desarrollo...
"Estamos todavía trabajando en eso. Pero, obviamente, el tema de cambio climático será fundamental en el Plan de Desarrollo. Incluso estamos usando como un eje transversal el crecimiento verde, es decir, que no será el capitulo ambiental del Plan, sino todas las acciones que tienen que tomarse desde todos los sectores para que el desarrollo del país sea compatible con el ambiente y con el clima y sea realmente sostenible. Esto es algo fundamental para el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)".

Profundicemos, ¿en qué consiste eso que usted llama "crecimiento verde"?
"Consiste en que el desarrollo del país no cambie su trayectoria por cuenta del ambiente, o sea, esto no es decirle a la gente que vamos a crecer tanto por ciento menos, sino que podemos crecer a la misma velocidad que se necesita para desarrollarse y cumplir con sus expectativas, pero de manera compatible con el clima y con el ambiente.

Esto se debe a que tales actividades no se basarán en una afectación del medio ambiente, porque eso después nos lo cobra el mismo ambiente, en la medida en que no vamos a tener agua, no habrá bosques, entre otros".

En el caso de las empresas, esto va más allá de un tema de responsabilidad empresarial socioambiental...
"Claro, esto es compatible porque mejora la competitividad y nos posiciona como un país que piensa en esto, por tanto, se pueden abrir mercados interesantes, fomentando la innovación, el desarrollo de tecnologías basadas en nuestra realidad, riqueza natural, para que esa sea la base del desarrollo".