Histórico

El terrorismo

21 de mayo de 2011

Si terrorismo es un régimen de violencia, terrorista es el que lo causa; por lo tanto, si Colombia vive un régimen de terror, los que la han sumergido en este oscuro transcurrir se llaman terroristas y deben recibir el trato que se merecen como tales.

Si los movimientos guerrilleros, luego los paramilitares, las bandas criminales, las pandillas juveniles, los vagantes atracadores etc., etc., son activos terroristas, la erradicación de esta bárbara epidemia se debe lograr si se elimina su verdadero origen que se encuentra en la galopante corrupción.

Los que a través del tiempo se han apoderado de los dineros del Estado en las distintas formas de acción como empleados públicos, contratistas, legisladores, militares, recomendados, oportunistas, alcahuetas y demás personajes mimetizados en las nóminas burocráticas, han contribuido a la quiebra del país con consecuencias de desempleo, odio, rabia y resentimientos, origen de la guerrilla y réplica del paramilitarismo.

Quienes encubren y se niegan a apoyar la aprobación de normas que vayan en contra de la corrupción hacen uso de la vestimenta y práctica terrorista y esperan la oportunidad de seguir robando en paz.

Sería conveniente que tuvieran en cuenta el origen de las revueltas de los países africanos hoy en conflicto con efecto dominó y que fue precisamente por los descamisados víctimas de la corrupción.

Si la sociedad privilegiada no es capaz de proteger sus despriviligiados, no será capaz de proteger sus privilegios, por tal razón los ladrones deben devolver todo lo que se han robado e ir a prisión para saldar el delito, sin derecho a casa por cárcel porque ese beneficio equivaldría a ponerlos a disfrutar de su opulencia lograda con la deshonesta conducta.