EL TIEMPO QUE VIVIMOS
Después de leer y escuchar miles de teorías sobre los cambios que están sucediendo durante estos primeros años del milenio, cambios que algunos llaman crisis y otros oportunidades, podríamos resumirlos en los siguientes aspectos, esbozados en orden arbitrario:
- El inglés es el idioma mundial.
- Se puede identificar una cultura universal.
- Existe una efectiva desregulación oficial.
- La apertura es total en todos los campos.
- Se conforman grandes bloques regionales.
- Se privatizan la mayoría de las organizaciones estatales.
- Se presentan grandes y rápidas innovaciones tecnológicas.
- Se hace un énfasis en lo social.
- La democracia pasa de ser representativa a ser participativa.
- Aumenta la importancia de la sociedad civil.
- Se descentralizan los procesos.
- Hay un imperio de la verdad.
- Los políticos son cívicos y ejemplares en su vida privada.
- Se presenta una evidente secularización.
- Hay nuevas experiencias religiosas.
- Búsqueda desesperada de la espiritualidad.
- Eliminación del analfabetismo.
- Elitización creciente de la educación superior.
- Privatización de la educación.
- Las empresas se rediseñan y se convierten en empresas de servicios.
- Familias independientes y limitadas.
- Movilidad de las gentes.
- Disminución del número promedio de hijos.
- Aumento del número de ancianos y de las expectativas de vida.
- Diferentes formatos en las relaciones de pareja.
- El medio ambiente es considerado factor de desarrollo y de la política.
- La mujer como dirigente y cada vez más presente en el campo laboral.
- Identificación de más de dos sexos.
- Replanteamiento de los roles del hombre y de la mujer.
- Medios de comunicación al mismo tiempo más universales y más comunitarios.
- Aumento de las grandes desigualdades sociales, especialmente en la educación, la salud y la alimentación.