"El TLC, palanca que necesita un apoyo": Botero
EL EXMINISTRO DE Comercio, Jorge Humberto Botero Angulo, quien firmó el acuerdo comercial con Estados Unidos, habló con EL COLOMBIANO sobre las tareas que deja la aprobación del Tratado.
Una "satisfacción tardía" experimenta hoy el exministro de Comercio, Jorge Humberto Botero, al saber que al fin tiene vía libre el Tratado de Libre Comercio (TLC) que él mismo protocolizó con el gobierno estadounidense en noviembre de 2006, después de 22 arduos meses de negociaciones.
En diálogo con este diario, el exministro Botero aclaró que el TLC por sí solo no asegurará el éxito para Colombia en sus exportaciones hacia Estados Unidos. Para él es indispensable que las empresas ganen en productividad y que el Gobierno provea las condiciones suficientes para ser más competitivos.
¿Qué efectos producirá el TLC en Colombia?
"Producirá una transformación fundamental en las estructuras de producción y consumo de nuestro país. Se abren muchas puertas, pues casi el 99 por ciento de los productos colombianos tendrán acceso franco a Estados Unidos y de allá podrán traer el 81 por ciento de su canasta potencial".
Por tanto, ¿qué retos implica para el país?
"El tratado es una palanca que requiere un punto de apoyo: la palanca sola no funciona. El apoyo son las políticas macroeconómicas y sectoriales que aumenten la competitividad. Por supuesto, las empresas deben ganar productividad, asociada a que podrán importar bienes de capital sin arancel desde Estados Unidos".
¿El país si aprovechó todo este tiempo de trámite del TLC para prepararse?
"La competitividad el país ha mejorado, en términos generales. Lo cierto es que se ha perdido mucho por la revaluación estructural. En la agenda interna sí hubo avances, pero quizás se pudo hacer más en temas como la infraestructura de vías, pues tuvimos los recursos, pero no la institucionalidad suficiente durante el Gobierno pasado en ese tema. Pero se hace camino al andar, y esta administración tiene una tarea ambiciosa que esperemos cumpla".
Pero habrá unos sectores más expuestos...
"En el sector agropecuario, que a tantos preocupa, hay que seguir en la modernización. El Gobierno destina, de tiempo atrás a esa tarea unos 500.000 millones de pesos anuales y hoy mantiene su idea de fortalecer el sector".
¿Este TLC servirá para acelerar la concreción de otros tratados?
"Una de las razones que se ha ventilado en Estados Unidos para aprobar el acuerdo era, justamente, que están perdiendo competitividad con Canadá, con quienes ya tenemos un TLC vigente y, al tiempo, avanzamos con la Unión Europea, Corea del Sur y otros países. Para Estados Unidos es claro que no quiere quedarse rezagado".