Histórico

El Tránsito no acabará audiencias por choques

TRAS RESOLVER UNA acumulación de 26.000 audiencias el año pasado, el Tránsito descartó acabar con este servicio a la comunidad, aunque es la única Secretaría de su género en el país que lo hace. El Concejo advirtió que no se deben suspender ni disminuir.

23 de marzo de 2011

Las audiencias de conciliación por casos de choques que realiza la Secretaría de Tránsito de Medellín no se suspenderán y, por ahora, continuarán como un servicio a la comunidad.

La notificación fue expuesta por el subsecretario Jurídico de la dependencia, Germán Darío Giraldo, ante la inquietud formulada por una comisión accidental del Concejo que se ocupó del tema.

El funcionario contextualizó que el problema se hizo visible el año pasado, cuando se identificó que en el área de inspecciones había 26.000 audiencias represadas desde 2009, cifra que calificó de "exorbitante", cual si se tratara de un juzgado civil.

Esto generó que las audiencias se cumplieran casi seis meses después de ocurrido el evento contravencional y que, en muchos casos, les tuvieran que decretar la caducidad.

Tras visitar las ciudades de Bogotá, Cali, Pereira y Barranquilla, donde los municipios no prestan ese servicio, incluso ni los del Valle de Aburrá, se pensó en terminarlas. "Somos los únicos en el país", sostuvo.

Ante la reacción que se percibía, Giraldo dijo que se emprendió un estudio científico con una propuesta para atacar esa congestión. "Logramos bajarlas a cero, y hoy las hacemos de manera casi inmediata", aseguró.

¿Y cómo lo hicieron? Para alcanzarlo -dijo- se reorganizó la forma de trabajo y se aplicaron 27 acciones administrativas que acabaron lo que llamó "procedimientos inocuos".

Entre otros, se dejaron de dar audiencias de oficio que a los cinco meses nadie cumplía por falta de interés o por haber arreglado el problema. Otro elemento congestionador era la denuncia por choque y fuga, investigaciones que ponían a la gente a esperar meses y años y terminaban en cero porque el Tránsito no tiene un equipo para ello ni es su razón de ser.

Claro que se cambió el horario para que un equipo atendiera de 6:00 a 3:00 de la tarde, y otro lo hiciera hasta las 9:00 de la noche, con todo lo cual en tres meses se bajó a cero.

El concejal Nicolás Albeiro Echeverry, coordinador de la comisión que abordó el asunto, señaló que no tenía sentido acabar las audiencias por choques cuando el Municipio tiene un centro de resolución de conflictos eficiente y unos inspectores en condiciones de resolver, al punto que con sus fallos las aseguradoras pagan.

Si las terminan, advirtió, un prerrequisito para acudir a la justicia ordinaria es la conciliación, y hacerlas en un centro particular, cuesta en promedio de 150.000 a 220.000 pesos.

En la hipótesis que las llamadas audiencias complejas (choques de latas) pasaran a la justicia ordinaria, consideró que ya bien congestionada se mantiene para cargarla más y afectar al ciudadano raso con la demora en los fallos.

Pero el mensaje del subsecretario de Tránsito es que por ahora no hay interés en desmontarlas. "Después de evacuarlas todas, el tema está finiquitado", garantizó.