El wakeboard salta alto en Antioquia
En el club Llanogrande de Rionegro se cumple la tercera parada del circuito colombiano. Figuras se preparan para los Bolivarianos, en Perú.
El wakeboard se abre paso y lo hace a lo grande, porque en poco tiempo logró cupos para ir a los Juegos Bolivarianos de Perú.
Este es un esfuerzo, casi que en familia, pero rinde sus frutos, con atletas de la categoría de Juan Martín Vélez y Laura García, una competidora de proyección, según cuentan.
No son muchos los que llegaron, porque se trata de 51 esquiadores, pero es un selecto elenco que comienza a cosechar resultados como los obtenidos por Juan Martín en el reciente Campeonato Mundial celebrado en Corea, en el que logró la séptima casilla dentro de los juniors de este deporte que requiere tanta habilidad sobre la tabla.
Lo clave dentro de esta convocatoria es que se aumenta de forma geométrica el número de practicantes novatos, que le dan una inyección de mayor ánimo a una actividad que estuvo de la mano del esquí, hasta el año pasado.
"En esta tercera parada del circuito colombiano de wakeboard, contamos con un elevado número de principiantes", opina el dirigente Ignacio Vélez, quien traza planes concretos para el crecimiento armónico de la disciplina.
Para fortuna de este deporte de arraigo entre los jovencitos que disfrutan de las piruetas, el agua y la adrenalina pura, emerge la figura de Laura García, una santandereana sobre la que gira el calificativo, proyección.
La atleta de 18 años quien se inició en La Mesa de los Santos, Santander (donde tiene sede la Casa de Campo), contó que sus comienzos en el wakeboard "dicen precisamente que soy una figura de proyección".
Laura, aseguran, entrena durante los fines de semana hasta un día entero con tal de progresar. Se ha convertido en una "esponja", con tal de absorber conocimientos como los que obtuvo la semana pasada cuando hizo parte del seminario de capacitación con el técnico estadounidense Dean Lavelle, quien entregó conocimientos a 20 atletas de los que toman parte en la parada que congrega a deportistas del Valle del Cauca, Bogotá, Barrancabermeja, Bucaramanga y Antioquia.
"Lo que busco es aprender más. El entrenamiento que tuve con el profesor Lavelle fue excelente. A él lo conocía en E.U. y aprendí mucho", relata más que contenta la estudiante de administración en la Universidad Unad, de Bucaramanga.
La competencia entró en calor ayer. Las pruebas siguen hoy, con la segunda ronda, mientras que todos esperan impacientes la llegada del miércoles, cuando se hará la serie final. "Esta es una familia que compite unida. Es asombroso como ha aumentado el número de principiantes", destaca la comunicadora Liliana Echeverri, quien ha visto el surgir de esta disciplina que busca ser popularizada, especialmente en Antioquia.
El wakeboard se abre paso, toma aliento, se capacita y coge mayor vuelo.