Elecciones municipales en España avanzan con normalidad
Los españoles votaban este domingo en unas elecciones municipales y autonómicas que se espera inflijan un duro golpe a los socialistas en el poder.
Casi treinta y cinco millones de españoles están llamados a las urnas para elegir a 8.116 consejos municipales y renovar los gobiernos de 13 de las 17 comunidades autónomas.
Según datos hasta las 3:06 p.m. hora local (8:06 a.m. en Colombia), el total de participación en las elecciones locales era del 35,86 por ciento, una leve alza respecto al al 34,15 por ciento de las municipales de 2007, indicó el Gobierno.
Las encuestas vaticinan una victoria del PP en la mayoría de regiones y ayuntamientos, pero está por verse si el partido opositor podrá ganar bastiones claves del PSOE, como Castilla-La Mancha o Extremadura.
Analistas y sondeos prevén un voto de castigo para el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien sufrió un enorme descenso en su popularidad mientras la economía española atraviesa grandes dificultades para recuperarse de una profunda recesión, con un 21,29 por ciento de desempleo.
Más austeridad
Las estaciones de votación abrieron a las 9:00 a.m. hora local con total normalidad, según funcionarios del Ministerio del Interior.
Zapatero votó poco después de las 10:00 a.m. hora local en un centro del oeste de Madrid. "Elegimos alcaldes y los gobiernos de las autonomías, que deciden muchas cosas muy importantes para la vida diaria de los ciudadanos. Por eso apelo a la responsabilidad de una amplia participación electoral", declaró a los periodistas.
La popularidad del presidente socialista, que está en el poder desde el 2004 y dijo que no optará a la reelección en 2012, cayó drásticamente desde que modificó su política y comenzó a aplicar unas duras medidas de ajuste que, en cambio, le valieron reconocimiento en el exterior.
Aunque prometió que el empleo comenzará a recuperarse este año y que no habrá más recortes, se espera que mantenga la política de austeridad.
"A no ser que el Gobierno quiera correr el riesgo de otro episodio de inestabilidad financiera y que la deuda vuelva a irse por las nubes, tendrá que aplicar otro paquete de austeridad antes de las próximas elecciones", dijo el analista del IE Business School Fernando Fernández.