Empresarios deberían mirar más a Alemania
LA CAMARA DE Comercio Colombo Alemana se ofrece como puente entre los empresarios de ambos países para fortalecer las relaciones de negocios y cooperación. Se perfilan grandes oportunidades comerciales en la relación con la vigencia del TLC con la Unión Europea.
Colombia y Alemania tienen mucho de qué hablar. En cuestión de negocios, saben lo provechoso que es el uno para el otro y es por eso que la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana abrió oficina hace cuatro años en Medellín, para servir como punto de encuentro de empresas y gremios en ambos países.
Su presidente Ejecutivo, Thomas Voigt, cuenta que "la cámara existe hace 76 años. Decidimos abrir capítulo en Medellín porque observamos que la música se toca acá. Hay muchas empresas regionales que están interesadas en expandirse a mercados internacionales y, al mismo tiempo, hay muchas empresas alemanas que quieren tener una presencia fuerte en Colombia, más allá de Bogotá".
Eva Bitterle, directora de la oficina de Medellín, explica cuál es el encanto de Antioquia para los alemanes. "Ellos vienen a ofrecer su tecnología, porque saben que los empresarios antioqueños son innovadores y siempre mantienen los ojos abiertos en busca de lo último en tecnología, que les permita tener una ventaja en el mercado".
Dos sectores líderes
En la relación bilateral, dos sectores se perfilan como líderes: el primero y más importante, la minería. "Alemania es uno de los grandes compradores de carbón y hay mucho interés. No solo se trata de que las partes quieran venderle algo al otro, sino que el sector se desarrolle de una manera aprovechable para ambos lados".
Este año, viajarán dos misiones alemanas a Colombia para discutir sobre seguridad minera, tema que ha sido muy sonado últimamente a raíz de los accidentes dejaron un saldo de víctimas importantes en la minería.
"Adicionalmente, Alemania va a ser el país invitado a la feria Colombia Minera, que se celebrará en septiembre. Vamos a tener exposiciones de Alemania y la visita de una delegación de empresarios alemanes que vienen a explorar oportunidades de negocios en la región", señala Voigt.
Pero no todo es minería. El otro sector en el que la cooperación bilateral es provechosa para ambas partes es el textil y confecciones. En seis semanas, la ciudad recibirá a seis empresarios alemanes del sector textil. "Ellos van a Lima, Bogotá y vendrán a Medellín, porque saben que la jugada está acá", señala Voigt.
Bitterle cuenta que "crece el interés de los alemanes de comprar confección, ya no solo en Asia sino en otros mercados y Medellín como el centro textilero de Colombia, es uno de los sitios que están mirando".
Según un estudio de Proexport, Alemania es un mercado potencial para Colombia en el sector de la Agroindustria, con el pescado y las frutas exóticas; en el sector de manufacturas, con cosméticos naturales y dotación hotelera y en el sector textil, con jeans y ropa interior femenina de alta gama.