Histórico

Optimismo moderado frente al crecimiento

Ante el panorama del año pasado los expertos hablan de prudencia y decisiones estratégicas frente al incremento del PIB en 2013.

20 de junio de 2013

La economía colombiana presentó una notoria desaceleración en el año 2012, al crecer al ritmo de 4%, que se compara de manera desfavorable con la expansión de 6,6% observada en 2011 y con la variación promedio del PIB durante los últimos diez años (4,6%).

Además, el dinamismo de la actividad productiva se redujo de manera sustancial a lo largo del 2012. Mientras en el primer semestre creció a un ritmo de 5,1% anual, en el segundo lo hizo a 2,9%. Desde el punto de vista sectorial, lo más destacado fue la drástica pérdida de dinamismo de la industria, que terminó el año con una caída absoluta de 0,7% en sus niveles de producción, su peor dato desde 2009, y que en los primeros tres meses de 2013 mostró una contracción promedio de 6,1% anual.

La minería, líder del crecimiento económico del  país durante la última década, también vio desacelerar su ritmo de actividad en 2012 hasta niveles de 5.9% anual, siendo este su primer registro de crecimiento de un solo dígito desde 2008. La construcción, por su parte, tanto en su componente de obras públicas como en el de edificaciones, protagonizó una gran sorpresa negativa que la llevó a un crecimiento de apenas 1,4% en el segundo semestre de 2012.

Cautelosas perspectivas
Todo esto se ha reflejado en un notorio declive en el dinamismo del empleo. Hacia mediados de 2012 estábamos creando cerca de un millón de nuevas ocupaciones por año.

Esa cifra se redujo drásticamente durante el período más reciente y para el último trimestre móvil reportado por el Dane, febrero-abril de 2013, el ritmo anual de creación de empleo se había reducido a poco más de 50 mil ocupaciones. 

Por suerte, los buenos resultados en materia de inflación permitieron al Emisor reaccionar rápidamente ante la desaceleración económica, con una política monetaria expansiva que se tradujo en reducciones de la tasa de interés desde 5,25% en junio de  2012 hasta 3,25% en la actualidad. 

Por otra parte, uno de los factores que más ha afectado el desempeño industrial a lo largo de los últimos años, la fuerte apreciación del peso colombiano, se ha empezado a revertir parcialmente desde  abril pasado.

Los pocos indicios que tenemos sobre el desempeño económico en el último mes, entre los cuales se destacan las encuestas de opinión que realizamos, refuerzan también un optimismo cauteloso sobre las perspectivas de recuperación de la economía a partir del segundo trimestre del año en curso. 

Para 2013 Fedesarrollo proyecta un crecimiento de 3.8%, muy inferior al 4.8% del Gobierno y al 4.3% del Emisor.

Nuestra perspectiva es consistente con el optimismo cauteloso mencionado atrás en la medida en que al cierre de esta edición, no se conocían los datos del Dane sobre el crecimiento del PIB, para el primer trimestre, cifras que probablemente fueron malas e implicaron para ese período un crecimiento inferior al 3%.

En esas circunstancias, crecer al 3.8% en el año completo implicará una recuperación sustancial en los tres trimestres restantes.