Histórico

Van 47 menores asesinados en Medellín en 2010

28 de abril de 2010

Durante el debate realizado este miércoles en el recinto del Concejo de Medellín, se dio a conocer la cifra de 47 menores asesinados durante los tres primeros meses de 2010, debido a la situación de violencia en la ciudad.

En la jornada se debatió el tema de infancia y adolescencia en la capital antioqueña, donde se reconocieron los avances en la intervención a la población vulnerables de infancia por parte de la administración municipal, pero que la amenaza ilegal es el problema a resolver.

Para el concejal Luis Bernardo Vélez, aunque la municipalidad tiene un modelo de intervención con recursos, que han ido en aumento en los últimos años, la ilegalidad sigue latente.

“Los niños continúan siendo utilizados para ser ‘carritos’ de droga en los barrios, como sicarios, como integrantes de las bandas criminales. En 2009 se presentaron 5.090 casos de menores involucrados en hechos delictivos. La tarea es desmontar ese modelo ilegal como opción para los menores”, explicó Vélez.

El corporado pidió que también se hagan ajustes en el modelo de la Alcaldía, donde la atención debe ser mucho más integral, donde se involucre la familia, la sociedad y la calidad educativa.

Avances, pero falta más
En ese sentido, varias organizaciones defensoras de derechos de los niños se manifestaron que reconocen los avances en la atención e inversión en los temas de infancia en la ciudad, pero que faltan medidas estructurales.

Para la Personería, otro de los problemas es la falta de judicialización en la ciudad sobre los problemas que afectan a la niñez como el abuso sexual y el reclutamiento.

“No se siguen los procesos judiciales. Dónde están los casos de abuso sexual, dónde están los acusados y los juzgados. Hay por lo menos tres mil casos sin resolver. Si no hay justicia, es muy difícil que haya seguridad para los niños”, afirmó Manuel López, de la Personería de Medellín.

Por el lado de la Administración Municipal, la secretaria de Bienestar Social, Dora Cecilia Gutiérrez, afirmó que el modelo de atención se está cambiando, con el fin de que los pequeños sí reciban una atención integral y que se les garantice sus derechos.

“Uno de los mayores problemas es que aún falta concretar el modelo de atención, porque en la actualidad hay varias intervenciones que no garantizan los derechos de los niños”, sostuvo Dora Cecilia.

Sin embargo, consideró que la inversión en atención a la niñez no se ve en otra ciudad del país y que los esfuerzos son notables, tanto que la mayoría de las instituciones han reconocido.

“Vamos a trabajar mucho más en el tema de familia, porque si no hay familia, es muy difícil que podamos tener los niños en las casas. Pero estamos en el camino de tener uno de los programas más completos en temas de niñez y adolescencia”, concluyó la funcionaria.