Histórico

En 20 días inicia sistema de fotomultas de Sabaneta

El primer mes habrá sanciones pedagógicas y luego vendrán las económicas. Envigado y Bello también implementarán fotomultas.

02 de enero de 2013

Sabaneta entró en la onda de las fotomultas. En 20 días empezarán a funcionar nueve cámaras estáticas y a finales de enero, una móvil, pues la Alcaldía está en la consecución del vehículo para operarla.

Seis estáticas están en la avenida Las Vegas con calle 60 sur, frente a la unidad deportiva de esta localidad. Hay tres en sentido sur norte y tres en sentido contrario. Las otras fueron ubicadas en la avenida Regional con calle 67, a la altura de la empresa Sumicol.

La móvil, entretanto, será igual a las demás, irá en un carro conducido por un guarda y servirá para las vías internas del municipio. El secretario de Tránsito local, Édgar Carmona, dijo que en esta son pioneros en Antioquia.

El primer mes de operación habrá sanciones pedagógicas y luego, económicas.

Carmona explicó que en esos tramos de aquellas arterias viales muchos conductores exceden la velocidad y hay imprudencia de peatones, por lo que con la medida buscan "proteger la vida de todos y llevarles el mensaje de la cultura de la seguridad".

Para ello, con el sistema, el límite de velocidad en estos trayectos de la Regional y Las Vegas será de 60 kilómetros por hora. "Vamos a señalizar porque no se trata de esconder las cámaras", apuntó.

Detalló que la tecnología no la manejará Une, como pasa en Medellín, sino directamente el Tránsito de Sabaneta que, agregó, cuenta con una central de control similar a la de la capital paisa.

Informó que los nuevos equipos son fabricados por Velsis, de Brasil, aunque no informó su costo. Se centrarán en el exceso de velocidad y el irrespeto de cebras y semáforos.

Las cámaras funcionarán desde las 6:00 de la mañana, aunque el Tránsito no ha definido si hasta las 10:00 o 12:00 de la noche.

Richard Acevedo, habitante de Sabaneta y dueño de un camión y un taxi, opinó que las cámaras sirven para que los actores de la vía cumplan las normas, pero también para recaudar más dinero. Eso sí, cuestionó la reducción en el límite de velocidad en Las Vegas, teniendo en cuenta las congestiones que se forman hacia el norte.

Alfredo Gil, motociclista y mensajero, consideró positivo el cambio porque previene accidentes. En tanto que Argemiro Palacio, dueño de un bar en Las Vegas con la calle 69, comentó que las cámaras son buenas porque aumentan la seguridad de los peatones.

Siguen Envigado y Bello
Adriana Muñoz, secretaria de Tránsito de Envigado, afirmó que su municipio está interesado en 10 cámaras, puesto que, argumentó, en Medellín han disminuido accidentes e infracciones.

Detalló que las cámaras estarían en Las Vegas, la Regional, transversal Intermedia y Las Palmas, entre otras. Anotó que para implementarlas harían licitación pública o alianza público privada. Empezarían a operar este semestre.

Édgar Callejas, secretario de Tránsito de Bello, sostuvo que también las usarán para brindar más seguridad y mejor movilidad, principalmente en la autopista Norte y en la Regional, desde Solla hasta Niquía, y en algunos cruces viales.

"Buscamos más cumplimiento de las normas, pues con nuestro cuerpo de guardas es imposible", indicó. Adelantan un estudio de tres meses para determinar su ubicación y si las operarán solos o en alianza. Operarán este semestre.