Histórico

En ceremonia reintegran 22 indígenas desmovilizados de Farc

25 de agosto de 2009

Una ceremonia tradicional sella hoy el reintegro de 22 indígenas embera katío a la vida civil y a sus comunidades de origen, tras abandonar años de subversión en las filas de la guerrilla.

El coliseo de Dabeiba acogerá desde las nueve de la mañana a los aborígenes desmovilizados, entre ellos dos mujeres y dos menores de edad, que pertenecieron por 3, 5, 9 y hasta 18 años a las estructuras del frente 34 de las Farc en la región del Suroeste antioqueño.

Para William Carupia, consejero mayor de la Organización Indígena de Antioquia, el acto público significa una "reintegración a la vida civil de 22 hermanos que hicieron parte de un grupo ilegal que ha hecho mucho daño a nuestras comunidades en el Suroeste y el Occidente antioqueños".

Los indígenas desmovilizados se fugaron de las Farc en varios grupos. El primero desertó en enero de este año, el segundo en marzo y el último en julio pasado. Desde entonces han permanecido protegidos por las comunidades indígenas.

Según el Consejero Mayor, entre los reinsertados hay un aborigen que militó durante 18 años en las Farc y quien era un jefe de milicias del frente 34 en los municipios de Frontino, Dabeiba y Urrao.

Para integrarse a sus comunidades, los indígenas desmovilizados deberán pasar por un periodo de "rehabilitación social" y algunos de ellos, señalados de algunos delitos contra sus comunidades mientras integraron la guerrilla, serán investigados por el Consejo de Justicia Indígena.

Carlos Augusto Salazar Jaramillo, gerente para temas indígenas de la Gobernación de Antioquia indicó que aunque "tienen sus propias reglas, deben someterse a un proceso por rebelión y analizar que no hayan incurrido en delitos graves".