En defensa del proyecto
"Si vinieran mañana a buscar 300 mil millones de pesos y nosotros tenemos en caja 157 mil millones, tenemos cupos de crédito por casi cuatro veces esa cantidad".
El gerente del Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea), Álvaro Vásquez Osorio, sentenció con esta frase su tranquilidad ante los señalamientos de posible iliquidez y prohibición para captar recursos.
Vásquez insistió en que la calificación del 10 de agosto del 2009 a la que se refiere el ex gerente Eugenio Prieto Soto, es una homologación. Es decir, no sería razón para incumplir el decreto 2805 que lo obligaría a no seguir captando recursos.
"Cambiar los términos es malintencionado. Usted cree que si eso fuera cierto no actuaría el Ministerio de Haciendo a quien le estamos cumpliendo", se preguntó Vásquez Osorio.
El directivo insistió en que la denuncia "es un acto irresponsable". Por eso, dijo, continuará con los procesos legales que desde la semana pasada anunció contra aquellos que señalan supuestas fallas en la entidad.
Y explicó que la reducción en la calificación de la entidad de AA a A+ fue por los cambios en la metodología de revisión de las firmas ante la crisis económica del 2008.
"Tenemos como plazo hasta diciembre del 2011 para volver a la calificación de largo plazo y ya la estamos trabajando", agregó.
El funcionario insistió en que pese a que no puede hablar de cómo va el proceso de subasta para Hidro-Ituango, la fecha del 30 de julio se mantiene.
"Lo que sí le puedo decir es que todos están desesperados por participar y ganar. Además, para nada implica un riesgo que se la gane un extranjero. Y este proceso fue avalado por todos los socios de la junta, incluyendo a EPM", aseguró Vélasquez.
La obra sigue adelante
Precisamente, la mención constante de Hidro-Ituango en esta controversia, hizo que el actual gerente Luis Guillermo Gómez Atehortúa, lanzara esta semana un comunicado en el que expresó su preocupación por el hecho.
"Aunque no nos compete entrar en detalle sobre las afirmaciones que se han hecho, sí consideramos importante destacar que todas las opiniones coinciden en la necesidad de sacar adelante la Central Hidroeléctrica Ituango, por los beneficios que traerá para el desarrollo de la región, el departamento y el país", dijo Gómez Atehortúa.
El alto directivo insistió en que la decisión de hacer una subasta para otorgar a una firma la construcción, financiación y puesta en marcha de la megaobra, fue una decisión de la junta directiva, en la que estuvo EPM.
"Para la búsqueda de los recursos para el desarrollo de las obras principales, cuya construcción debe comenzar a finales de 2011, la Junta Directiva, después del análisis de diferentes alternativas, determinó, por unanimidad, recurrir al esquema Boomt. Estamos trabajando con seriedad, profesionalismo, rigurosidad y optimismo, para cumplir con ese mandato de la Junta", agregó Luis Guillermo Gómez.