En el parque Cartama, Támesis vivirá su encuentro de saberes
La obra se entrega hoy y con ella son ya 4 los parques que funcionan de un total de 80.
En un lote donde antes pastaba ganado y crecía la maleza, al lado del colegio San Antonio de Padua, hoy se ve un edificio moderno, circular, en ladrillo de barro y con mucha luz. Es el nuevo parque educativo de Támesis, el cuarto que se entrega de un total de 80 que se construyen en Antioquia.
Su nombre es evocador y hace honor a la historia del pueblo: se llamará “Cartama, un encuentro de saberes”, que aglutina a la región Cartama, compuesta por 8 municipios del Suroeste que comparten una geografía exuberante, una historia indigenista y un desarrollo económico común marcado por la industria del café.
“Cartama es nombre indígena, significa río de aguas transparentes, la idea es darle identidad y fortaleza a la región”, precisa el secretario de Educación de Támesis, Diego Alberto Montes.
Cuenta que el lote donde se construyó pertenecía a la ESE Hospital San Juan de Dios, que lo donó en el marco de la suma de voluntades para hacer realidad ese anhelo de que la población tuviera parque.
“Para el nombre se convocó por las redes sociales. Esto es de todos, estamos unidos en sacarlo adelante y creemos que va a tener impacto local y regional”, asegura Montes.
Para muchos tamesinos, el parque es el gran regalo para el municipio en la celebración de sus 150 años.
El futuro de los hijos
María Paulina Zapata, madre cabeza de hogar, siente que “esta será una oportunidad para que nuestros hijos puedan capacitarse”.
Luis Parra, que vende frutas en las afueras de los colegios, cree que para él se abrirán oportunidades: “Me gustaría que allá me den cursos de manipulación de alimentos y así mejoro el negocio”, recalca.
A su alrededor, los chicos del colegio San Antonio de Padua sonríen y juegan. Están a la expectativa.
“Lo mío es la tecnología y acá voy a tener espacio para aprender mucho”, dice muy convencido Santiago Alzate, alumno de quinto grado.
Allineth Quirama, de 11 años, confiesa que ya les han hablado mucho de cómo deben apropiarse de él: “Si es para nosotros tenemos que sacarle el mejor provecho”.
Hoy, la Gobernación hace entrega oficial del parque, con su sala para Maestros y las aulas Digital, de Emprendimiento y Cultura de capacitación.
Un espacio inundado de vida, recostado a la cordillera occidental y matizado por el sonido de la quebrada La Peinadita, que le pasa a un lado. Otro hito en la historia de esta cálida población del Suroeste, donde abundan ríos, quebradas y montañas de café.