Histórico

La cohesión política impulsa a Envigado

25 de febrero de 2009

Pese a que este año será de recesión en Envigado, debido al endeudamiento de 100 mil millones de pesos que viene del año pasado, el Municipio sigue siendo rentable y este año impulsará obras importantes como el Metroplús y el parque cultural Débora Arango.

Para el concejal Rodrigo Restrepo, de Cambio Radical, el único en la oposición, la situación es un poco preocupante "porque financieramente el Municipio va a tener dificultades con los créditos porque ha sido avalista de todos los entes descentralizados como Evas, Enviaseo, la Universidad, Envicárnicos y el Hospital y eso le disminuye su capacidad para gestionar nuevos créditos para la administración central", advirtió.

Los créditos que se solicitaron aparecieron de manera inesperada. En el caso de Envicárnicos, el Invima le exigió al Municipio cumplir con unos estándares de salubridad que le obligaron a invertir cerca de 5 mil millones de pesos. Igualmente en el caso del lote de El Guacal, en Heliconia, donde Envigado tiene su propio relleno sanitario, la Alcaldía tuvo que invertir cerca de 10 mil millones de pesos en la otra mitad del terreno porque el socio del proyecto se retiró. "Nos dijeron que les compráramos y eso nos generó una deuda", explicó el presidente del Concejo de Envigado, Jairo Santa María Giraldo.

Este año Envigado cuenta con un presupuesto de 300 mil millones de pesos y aunque no es una cifra baja, le obligará a ser cauto.

Pese a esto el concejal Sebastián Rincón, de Apertura Liberal, destaca la labor de la Alcaldía y cree que "una razón para que el Municipio siempre esté tan bien es que trabaja en coordinación con el Concejo y eso ha sido histórico". Esa alianza no se alteró aún con la llegada de 7 concejales jóvenes. "Aquí trabajamos como amigos, apoyamos al Alcalde pero hacemos control político", dijo.

Este jueves el alcalde Diego Gallo rendirá cuentas
El alcalde de Envigado, Diego Gallo, presentará este jueves en el Teatro Municipal la rendición de cuentas de la vigencia 2008. La cita es a las 6:30 de la tarde y podrá asistir cualquier ciudadano.

Para los concejales de Envigado, los resultados del Plan de Desarrollo son muy favorables. Sin ningún problema la carta de navegación del Municipio para los cuatro años del actual mandatario liberal, tuvo el aval de todos los corporados.

De 17 concejales, 10 hacen parte de la coalición de Gobierno aunque todos, apoyan al Alcalde. Los cuatro concejales de Cambio Radical y tres del Partido Conservador son quienes están por fuera de la coalición, pero también respaldan casi todos los proyectos del mandatario. Aunque uno de los concejales de Cambio Radical, sí se declara en oposición.

“Yo también apoyo al Alcalde. Lo que pasa es que hay algunos acuerdos que yo no respaldo porque no estoy de acuerdo. Entonces son siempre 16 votos a favor y uno en contra como ocurrió con el proyecto que le da facultades presupuestales al Alcalde. Ese no me parece pertinente porque no cuenta con el Concejo”, expresó el concejal Rodrigo Restrepo Bolívar.

Pese a esta situación, los concejales destacan la unión entre todos y el apoyo que le dan a la Alcaldía. “Ese puede ser el ingrediente para que el Municipio marche bien porque aquí no perdemos el tiempo sino que trabajamos para favorecer a la comunidad”, dijo el presidente del Concejo, Jairo Santa María Giraldo.

Una situación que ha impulsado el trabajo del Concejo de Envigado, es la presencia de 7 concejales nuevos. “Casi todos son muy jóvenes y eso ha sido muy bonito porque entre todos nos ponemos de acuerdo y damos ideas”, destacó Giraldo.

Es que en Envigado hay concejales que llevan en sus curules casi 20 años. “Aquí hay una tradición política importante, casi siempre liberal o conservadora, pero desde que nosotros llegamos nos hemos entendido muy bien. Somos como amigos”, dijo Sebastián Rincón, un concejal de 28 años, de Apertura Liberal, quien estrena curul.

En Envigado cada vez los jóvenes se integran más a la política. Muestra de eso es que en las pasadas elecciones, hubo 125 candidatos para el Concejo, cuando por lo general eran 20.