Histórico

En Moravia la empresa es Auténtica

16 de mayo de 2009

Deli Delá... de la calle, de la 70, de la 80, de Moravia. "Delicias de la..." es lo que traduce el nombre que 46 vendedores ambulantes de este barrio le dieron a su empresa de alimentos.

Ahora estos hombres y mujeres que con sus carritos salen a vender perros, chorizos, hamburguesas, salchipapas y demás productos en las calles de Moravia, se juntaron para hacer de su oficio una empresa seria e importante en la ciudad.

Darío Arroyave, vendedor ambulante, es el presidente de este colectivo económico que impulsa Créame, el operador económico del Macroproyecto de Moravia.

Pero no solo los de alimentos, los mecánicos, los recicladores, las confeccionistas, las artesanas y los que ofrecen los servicios de hogar están unidos hoy en la primera marca social del país, Auténtica. Una marca que distingue el origen social y las buenas prácticas de los productos que se ofrecen.

Son 217 personas las que conforman estos siete colectivos, que hacen parte de la intervención integral que se hace desde el Macroproyecto y que no solo contempla la reubicación de las familias sino que ofrece la posibilidad de generación de ingresos y creación de empresa.

Con Deli Delá arrancaron 110 personas y hoy son 34 asociados que ya tienen un dossier para ofertar los productos. "Nos capacitamos en manipulación de alimentos, buenas prácticas, para ofrecer productos de calidad", cuenta don Darío.

Para empezar a capitalizar la empresa rifaron un cerdo en diciembre y consiguieron 1.375.000 pesos y con la venta de refrigerios para los demás grupos, que conforman la marca, han obtenido cerca de 6 millones de pesos.

Hoy tienen 4 carros para preparar alimentos en eventos y ferias. "El fin de semana pasado hicieron 4.000 empanadas para un evento que se realizó en el Jardín Botánico".

Deli Delá hoy está en capacidad de ofrecer todo tipo de preparaciones para atender eventos empresariales. Refrigerios, almuerzos, cenas o lo que el cliente desee.

"Esto nos ha fortalecido y nos ha dignificado", reitera don Darío, pero necesitamos un espacio para la empresa.

Más empresas
La marca también incluye la empresa de arepas Puro Campo, conformada por habitantes de Moravia y que tuvieron el apoyo de Empresas Públicas y está en el mercado y en los almacenes de cadena ofreciendo un producto de calidad y competitivo.

Para fortalecer estas propuestas el Macroproyecto, con ayuda de Créame, gestiona con las distintas empresas privadas apoyo financiero.

Uno de esos proyectos que pretenden convertir en bandera es el de reciclaje. Para ello, explica el gerente del Macroproyecto, Felipe Palau, se gestiona con Codesarrollo la construcción del Centro Industrial de Reciclaje, y su empresa Transforma.

El proyecto requiere una inversión de 24.000 millones de pesos, de los cuales el municipio aporta 4.000 millones. "La vocación de este sector está articulada al reciclaje y queremos que este centro sea para la producción limpia donde se articulen unidades como el Cedezo y un pequeño Palacio de Exposiciones".

Para el parque hay un plan de negocios y de arquitectura realizado por el Área Metropolitana con una inversión de 9.000 millones de pesos. "Buscamos la unión de más empresas que le apuesten a esta propuesta", dice Palau.

Son seis nuevos colectivos económicos que el Macroproyecto impulsa para ofrecer una alternativa de empleo y generación de ingreso a los habitantes de este sector de Medellín, que por muchos años estuvieron olvidados del panorama social.

Hoy este gran grupo de personas tiene puestas sus esperanzas en la consolidación de estas empresas para cambiar la historia de sus vidas y sus familias.

No solo la intervención en infraestructura hace parte de la transformación de Moravia. Los moravitas saben que su manera de ver el mundo y la vida poco a poco cambia porque tienen más calidad.