En Nacional hay 30 pezzutis
EL ARQUERO ARGENTINO dice que los méritos en su equipo son compartidos, "es una labor de equipo". ¿Igual a René? Es una locura...
Cuando lo comparan con Higuita o le dicen que él es artífice de la actual campaña de Atlético Nacional, Gastón Fernando Pezzuti sale a la defensiva. Es como si estuviera frente a un rival que va a patear un penalti.
"La comparación es loca", dice el cuidapalos argentino, al resaltar las bondades y la categoría de René. Y de inmediato agrega que si el conjunto verdolaga, que ayer por la tarde entrenó en su sede deportiva de Guarne, avanzó a la final, "no es por uno, dos, tres o cuatro jugadores, este es un grupo de 30 futbolistas, más el cuerpo técnico y sus colaboradores que hicimos las cosas bien".
Sus 35 años de edad, que lo hacen el mayor de la plantilla verde, no han pasado en vano. Esa experiencia le dice que debe ser cauto y dar ejemplo de madurez y equilibrio. De ahí que reitere que él, simplemente, hace su trabajo y que en dos años que lleva en el club ha tenido buenas y malas actuaciones.
Pero el hincha es agradecido y no olvida las alegrías que han generado sus atajadas. Por eso lo hizo ídolo y su presencia en el arco le garantiza seguridad.
Aunque no le gusta hablar de los rivales y prefiere dedicar ese tiempo a pensar cómo mejorar individual y colectivamente, Gastón reconoce las virtudes de Equidad Seguros, con el que disputará el título desde mañana en el estadio de Techo de Bogotá.
"Simplemente debo decir que es un equipo que está en la misma situación de nosotros... Hoy estamos luchando por lo mismo, ser primeros de Colombia. Equidad llegó a esta instancia por méritos propios y dejó en el camino a rivales muy complicados, hasta a los que eran favoritos. Entonces hay que respetarlo y tratar de hacer un partido de igual a igual", admite el nacido en Buenos Aires.
Aplauso a la posición
A diferencia de Millos que hizo una novela por tener que jugar en el estadio de Techo, Pezzuti dice que en Nacional sabían que les tocaría actuar allí: "valoro que hagan respetar su estadio, es lo más correcto, pues obraron más por lo deportivo que por lo económico, sabiendo que en El Campín podrían obtener una taquilla superior".
Gastón cuenta que en su carrera deportiva nunca había tenido tantos escollos para llegar a una final: sanciones de la plaza, cierre parcial del Atanasio, cambios intempestivos de fechas...
Por ejemplo, luego de asegurar la clasificación ante el Tolima, y cuando empezaban a mentalizarse de una final los días domingo y miércoles, surgió la petición de que el último duelo, en el Atanasio, fuera el sábado, "cosa que nosotros no queríamos, pero valieron más otros factores; hay que adaptarse, por más que a uno no le guste, las decisiones no las podemos cambiar".
Mientras llega la hora del partido les insiste a sus compañeros jugar con inteligencia, buscar el arco contrario, pero no desprotegerse; mantener serenidad y, sobre todo, confiar en las condiciones individuales y colectivas.