En seis meses habrá carne sintética
Aunque no lo crea, dentro de un año más o menos se tendrá carne artificial, hecha en laboratorio, de acuerdo con reportes científicos.
No serán necesarios ni cerdos ni vacas. La carne es producida de manera artificial y es prácticamente una realidad, de acuerdo con Mark Post, de Maastricht University en Holanda, quien con éxito cultivó músculo de cerdo en su laboratorio.
El invento podría en algún futuro salvar millones de animales que son sacrificados para consumo humano, además de producir carne de una manera más amigable con el planeta que las actuales prácticas pecuarias.
El desarrollo tiene aún un punto para ser resuelto: el sabor. Aunque Post realiza en su laboratorio todos los esfuerzos para que crezca como la carne de un animal, su color es blanco “porque no tiene sangre y muy poca mioglobina, la proteína del hierro”, dijo a la publicación New Scientist.
No obstante, cree que en un año podrá tener una hamburguesa de carne de laboratorio.
Un artículo en esa revista especializada reveló que esta semana se reunieron en Gotemburgo (Suecia) científicos que buscan la manera de producir carne sin sacrificio de animales, una idea que tiene varios años en desarrollo y también anuncios frustrados. “Nadie ha producido todavía carne in vitro”, dijo Julie Gold, de Chalmers University of Technology en esa ciudad.
La primera producción estaría a seis meses de camino según Post, pionero en el campo que ha ensayado sobre todo con células de cerdo y que desarrolló ya un método para obtener músculo bajo condiciones de laboratorio: nutriendo esas células madre de cerdo con suero de feto de caballo. Así, ha producido tiras tipo músculo de 2,5 centímetros de largo y 0,7 de ancho.
Todos los días esas tiras son ejercitadas para obtener la misma constitución de un músculo real. Las estira en Velcro antes de extenderlas sobre la superficie. Las tiras lucen anémicas y poco apetitosas.. “Estamos mirando cómo elaborarlas con mioglobina para darles color”, dijo el investigador.
La investigación es financiada por un filántropo. Post está listo para comenzar a producir carne de res también.
Aunque todo lo que se necesita para iniciar el proceso son células madre musculares que pueden ser obtenidas de amplia variedad de animales sin matarlos, existen tropiezos técnicos en la producción, como que la limitada capacidad de las células madre de cerdo para multiplicarse en un cultivo, al dividirse solo de 20 a 30 veces, lo que hace que con frecuencia haya que extraer más células de tejido de cerdo.
En ese sentido, Bernard Roelen, de Utrecht University, asistente al encuentro, está extrayendo diferentes clases de células madre de músculo de cerdo para identificar aquellas capaces de multiplicarse durante meses. Así, identificó unas promisorias. “Si comenzamos con 1.000 células, luego de tres meses tenemos billones y billones”.
La producción de carne a partir de células alimentadas con suero animal, como en este caso, tiene estrictas regulaciones roque podrían contener priones u otros contaminantes. Joost Texeira de Mattos, de la Universidad de Amsterdam, busca una aproximación diferente con cianobacterias.
El grupo Peta (people for Ethical Treatment of Animals) ha ofrecido 1 millón de dólares para alimentar la investigación, fondos que no todos están dispuestos a aportar tratándose de un campo que se podría considerar no natural.
La carne sintética está a la vuelta de la esquina.