Enfrentamientos armados en Chocó dejarían más de 2.500 desplazados
La Defensoría del Pueblo señaló que en Chocó se viene registrando un nuevo desplazamiento masivo, debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la zona rural del Alto Baudó, donde 2.500 integrantes de 17 comunidades indígenas, ubicadas en las riberas del río Dubaza, abandonaron sus lugares de origen.
Se trata de los resguardos Dopare, Soquerre, Piedra Mua, Corodó, Jangadó, Dupurdu, Punto Viejo, Docacina, Pueblo Nuevo, Coñadó, Esevede, Playa Grande, Andeudó Carrisal, Loma y Villa Miriam Siorodó, los cuales quedaron en medio del fuego cruzado entre guerrilleros del frente Resistencia Cimarrón del Eln y miembros de las llamadas Autodefensas Gaitanistas.
Según un reporte de la Defensoría del Pueblo Regional Chocó, los combates han restringido la movilidad por el río Baudó, lo que ha dificultado el desplazamiento de la Personería, la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas y la propia Defensoría del Pueblo.
No obstante las dificultades advertidas en dicho territorio, la Defensoría del Pueblo dispuso el envío de una comisión a la zona de conflicto, en compañía de un grupo de la Pastoral Social, con el fin de verificar las denuncias de la comunidad del paraje Jangapiragua del Alto Baudó, epicentro de los combates.