Entra en vigencia el TLC
entre Colombia y Chile
El Tratado de Libre Comercio suscrito por Colombia y Chile en 2006 entrará este viernes en plena vigencia, una vez cumplidos todos los trámites, informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.
Con la entrada en vigor se abren importantes posibilidades de crecimiento del intercambio comercial y el desarrollo de nuevas áreas, como servicios y compras públicas, para empresarios e inversionistas de los dos países, añadieron fuentes de esa cartera.
Plata expresó su satisfacción y destacó los vínculos que han unido de tiempo atrás a Colombia y Chile.
"Esta (el TLC) es una herramienta invaluable para que los negocios prosperen, trayendo consigo un beneficio mutuo para nuestros pueblos en materia de generación de empleo, desarrollo y crecimiento económico", señaló el ministro.
En cifras
El valor de las exportaciones colombianas a Chile creció en 2008 un 125 por ciento, en relación con 2007, al pasar de 376 millones de dólares a 849 millones de dólares.
Las compras hechas por Colombia a Chile aumentaron un 6 por ciento entre 2007 y 2008, al pasar de 651 millones de dólares a 659 millones de dólares.
Según Plata, las exportaciones a Chile no sólo han crecido sino que se han diversificado. Por tipo de empresas, los mayores beneficiarios han sido las micro, pequeñas y medianas empresas, dijo.
Los productos que ocuparon los primeros renglones de las ventas colombianas fueron carbón, con un 36 por ciento del total exportado; aceites crudos de petróleo, con 25 por ciento; y azúcares de caña, con 5 por ciento.
Los empresarios colombianos compraron a Chile pasta química de madera, con un 8% del total importado; manzanas frescas, 7 por ciento; alambre de cobre refinado, 4 por ciento; papeles y cartones, 4 por ciento; y cátodos y secciones de cobre refinado, 4 por ciento.