Epidemia de cólera no respeta límites
Tras la aparición del primer caso de cólera en República Dominicana, este miércoles, una mujer de La Florida, Estados Unidos, fue diagnosticada con la enfermedad después de que viajó a Haití para visitar a su familia. La paciente fue hospitalizada de inmediato.
Una mujer residente en el condado de Collier, en el suroeste de Florida, que viajó a Haití para visitar a su familia, fue hospitalizada a su regreso en este estado tras diagnosticarle síntomas de cólera.
"Tenemos una mujer residente en el condado de Collier que ha sido infectada por el cólera en Haití", señaló Rob Hayes, portavoz del Departamento de Epidemiología de La Florida.
Hayes explicó que el diagnóstico fue "confirmado por los laboratorios" del citado condado y que la mujer se encuentra en buenas condiciones.
"Ella viajó a Haití, a la zona (Artibonite), en el norte, donde comenzó el brote y la epidemia de cólera", agregó Hayes, e indicó que en estos momentos la mujer está recibiendo tratamiento médico, "pero está bien".
De otro lado, República Dominicana se encuentra en máxima alerta desde que el martes se detectó el primer caso de cólera en ese país. Ayer, el presidente Leonel Fernández, convocó a un grupo de ministros y altos cargos del Gobierno, con quienes evaluó la situación para evitar una epidemia similar a la del vecino Haití.
Un ciudadano haitiano es el primer afectado por el cólera en la República Dominicana tras la aparición de la epidemia en el país vecino, donde más de mil personas han muerto y cerca de 17.000 han sido hospitalizadas hasta ahora.
El director de Información, de la Presidencia Dominicana, Rafael Núñez, dijo que en la reunión convocada por Fernández se evaluó la situación, las medidas sanitarias que se han tomado y el informe del ministerio de Salud Pública respecto al caso del haitiano enfermo.
El paciente, un obrero que trabaja en el sector de la construcción en la ciudad de Higüey (este), se trasladó a su país y a su regreso a la República Dominicana comenzó a presentar síntomas de la enfermedad.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas, dijo que el enfermo "ha sido manejado con el protocolo que ordenan estos casos y se encuentra en condición estable en un hospital de Higüey".
Un portavoz del ministerio de Salud Pública confirmó que el paciente está estable, aunque sigue hospitalizado.
Las autoridades dominicanas adoptaron tras la aparición de la epidemia en Haití una serie de medidas para prevenir la enfermedad y entre ellas figura el refuerzo de los controles en la frontera que separa ambos países, donde se duplicó la presencia militar.
Junto al establecimiento de un cordón sanitario en la frontera, así como la prohibición del comercio fronterizo de ropa, a pesar de que no existen pruebas de que el contacto con las prendas de vestir pueda propagar la epidemia.