Histórico

EPM no venderá su participación en Pescadero

12 de marzo de 2009

A Empresas Públicas de Medellín (EPM) no le interesa vender el 46,14 por ciento de participación que tiene en la Sociedad Hidroeléctrica Pescadero Ituango.

Para la compañía, según palabras de Jesús Aristizábal Guevara, director de Energía de EPM, el crecimiento estratégico de la empresa es el desarrollo de proyectos de generación de energía.

"Y el proyecto Pescadero Ituango siempre se ha encontrado dentro de nuestro portafolio de crecimiento. Por lo tanto, nuestra posición es no vender las acciones y seguir coadyuvando al feliz término de las diferentes etapas de esta obra".

De esta forma, EPM le responde a la Gerencia del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), socio mayoritario, que en días pasados sugirió comprar todas las acciones, para evitar que se den más diferencias jurídicas al interior de la sociedad.

Aristizábal Guevara señaló que la empresa de servicios públicos solo interpuso una demanda contra la compra mayoritaria de las acciones por parte del Idea y que no planea interponer nuevas medidas judiciales.

"Lo que ha ocurrido es que la acción popular que se interpuso inicialmente pasó por diferentes instancias, pero EPM solo puso una. El objetivo, de acuerdo con las instrucciones del Alcalde de Medellín y del Gerente es coadyuvar en el desarrollo del proyecto".

El secretario General del Idea, Hugo Mora, confirmó lo dicho por el funcionario de EPM y agregó que otras demandas provienen de personas o entidades diferentes al ente generador de energía.

A unir lazos
Justamente para restablecer la confianza entre los socios, de manera que el proyecto no se perjudique, el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia se reunieron ayer, en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia.

El presidente de la Asamblea, Juan Diego Gómez, hizo un llamado para que EPM y el Idea sigan trabajando juntos. Dijo que la cita entre las dos corporaciones busca propiciar un ambiente de distensión entre los socios.

"El Departamento reconoce y los quiere (a EPM) como socio pero con claridad, con férrea amistad y sinceridad".

El concejal Federico Gutiérrez Zuluaga declaró que para la compañía municipal es importante continuar en el proyecto hidroeléctrico más grande del país porque tiene el conocimiento, la experiencia y porque le permite crecer en un mercado cada vez más competido.

El diputado Jorge Honorio Arroyave criticó la actitud de EPM a lo largo de este proceso "porque es un mal perdedor". A su juicio, la empresa de servicios públicos supo que este era un negocio interesante solo cuando la mayoría accionaria la tenía el Idea.

La respuesta llegó por cuenta del concejal Fabio Humberto Rivera, quien afirmó que el ente del Municipio no ha sido ajeno a las solicitudes del Departamento y, por ejemplo, niveló las tarifas de energía, con el ánimo de bajar los precios en toda la región. Eso, dijo, es una muestra de que EPM se preocupa por las necesidades de Antioquia por lo que debe continuar como socio en la hidroeléctrica.

El gerente del proyecto, Luis Guillermo Gómez Atehortúa, declaró, ante las dos corporaciones, que la obra no tiene reversa gracias al compromiso que hicieron las partes de impulsar la obra más importante de Antioquia en mucho tiempo.