Histórico

Es hora de revolucionar el sistema pensional

ECONOMISTAS, POLÍTICOS Y Gobierno discutieron sobre esta propuesta. Al final del Congreso de Asofondos quedó claro que el sistema pensional debe rehacerse con diálogo social.

06 de mayo de 2011

La reforma pensional en Colombia es necesaria para garantizar la sostenibilidad fiscal, para ayudar a reducir la informalidad laboral e incrementar la equidad y está a las puertas del horno. Eso quedó claro ayer en la clausura del Congreso anual de Asofondos, que terminó en Cartagena.

Pero esa revolución requiere del diálogo social como punto de encuentro para que la reforma sea exitosa. Expertos como la exsenadora Cecilia López Montaño, aseguraron que Colombia está entrando en la moda de hacer la tarea, tal y como lo vienen haciendo otras naciones de América Latina.

López Montaño indicó que la norma debe incluir asuntos claves como estudios sobre la demografía del país, el papel de la informalidad rural y el marco institucional, con un principio de solidaridad que se apoye en una reforma tributaria.

"Porque sin plata no se puede hacer nada y más cuando hablamos de un país que tiene serios problemas fiscales. Tenemos que hacer una gran reforma de seguridad social que incluya además al sector salud", aseguró la también exdirectora del desaparecido Seguro Social.

Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, explicó que es hora de actuar y de poner los pies sobre la tierra debido a que el sistema pensional colombiano hizo agua.

Europa como lección
El exdirector de Planeación Nacional, Mauricio Cárdenas Santamaría, sostuvo que el caso de Europa y su crisis fiscal es un espejo para actuar y para hacer una reforma pensional, ya que las finanzas públicas del Viejo Continente cayeron en buena medida por un esquema muy paternalista.

"Estamos entrando a una fase en la que la economía tiene buenas perspectivas de crecimiento y debemos impulsar la clase media global, que demanda muchos bienes de ahorro durable, pero además un ahorro pensional. Eso debe incluirse en la reforma. La reforma no va a ser suficiente, pero es un camino y el capital político del presidente Santos está intacto para hacer la reforma", declaró.

Finalmente, Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, dijo que es necesario corregir los errores y problemas del actual sistema y poder así, garantizar a todos los colombianos y colombianas mayores de edad una adecuada cobertura de sus riesgos de vejez.