“Es imposible ir más rapido en caso Interbolsa”: Vélez
El superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, habla sobre los avances en el proceso por descalabro de la comisionista.
Uno de los siguientes capítulos en la novela judicial en que se convirtió la quiebra de Interbolsa es lograr la firma de un acuerdo con los accionistas Tomás Jaramillo y Víctor Maldonado, en línea con el preacuerdo alcanzado con Juan Carlos Ortiz.
Esto será clave para poder proponer planes de desmonte que, tal y como lo ordena la ley, permitan la devolución integral de los recursos comprometidos de los inversionistas de la firma comisionista en proceso de liquidación desde noviembre de 2012.
"Estos planes de todas formas deben ser aprobados por 75 por ciento de las víctimas de la captación ilegal", explicó el superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, en entrevista con el diario La República.
¿Cómo va la liquidación?
"De los 9 billones de pesos administrados por el Grupo Interbolsa, hoy solo está en riego cerca del 8 por ciento, y se lograron asegurar importantes activos para poderle pagar a los inversionistas".
Se dice que no hay acuerdos con dueños de las empresas porque el agente liquidador no facilita las cosas, ¿qué hay de cierto?
"Quienes deben facilitar las cosas son las personas responsables de la captación ilegal. Atribuirle la dilación de este tema al agente interventor es completamente absurdo: un caso más de los pájaros tirándole a las escopetas. Alejandro Revollo ha buscado alcanzar acuerdos con los principales intervenidos sin que haya habido una respuesta tendiente a resarcir a las víctimas".
¿En cuánto tiempo habrá solución?
"Alguien decía que una liquidación es como una marcha fúnebre: anda lentamente pero siempre llega al mismo lugar. En el caso de Interbolsa y Premium le puedo afirmar contundentemente que hubiera sido imposible avanzar más rápido y con más resultados que los que obtenidos".
¿Qué bienes fueron embargados a los acusados en la quiebra empresarial?
"En el caso de Interbolsa Holding, todos los recursos y activos están embargados desde el inicio del proceso. En materia de activos, hay un inventario aprobado por cerca de 80 mil millones de pesos, aunque esa cifra podría variar. En principio, se destinarían a pagar a los tenedoras de los bonos TEC de Luxemburgo. En el caso Premium, hay decenas de personas intervenidas y centenares de bienes embargados. Así mismo hay importantes activos representados en acciones de Fabricato, que viene recuperando su valor".
¿Qué pueden esperar las víctimas del Fondo Premium, recuperarán su dinero?
"Se han realizado todos los esfuerzos posibles para proteger sus derechos y creo que se ha cumplido de manera intachable y efectiva. Pero, en estos momentos sería inconveniente determinar una suma precisa de recuperación o de pérdida".