Histórico

Escarabajos se hacen sentir en toda Europa

ESTEBAN CHAVES ASUMIÓ ayer el liderato de la montaña en el Tour del Porvenir, en Francia. Hay alegría en el Geox por el papel de Duarte en el Angliru. Italia es tierra abonada para Anacona y Serpa.

05 de septiembre de 2011

Donde quiera que corra un ciclista colombiano en el mundo siempre estará el sinónimo de lucha.

Esta frase acuñada por la gente del pedal, mantendrá vigencia, sea la competencia que sea. Bien, porque está llena de alcurnia, como la Vuelta a España, o porque en ella se gesta el futuro de la estrellas del pedalismo mundial.

Ayer, por ejemplo, Esteban Chaves (Colombia es Pasión) hizo parte de una fuga en la primera etapa del Tour del Porvenir, en Francia, y tomó, como lo hizo el año pasado, la camiseta de la montaña, en la prueba en que Nairo Quintana defiende la corona de 2010.

Todos los escarabajos llegaron a la meta con 26 segundos de diferencia ante el ganador del tramo Moreno Hofland (Holanda), que hizo 4:12.05 para los 160 kilómetros que había entre Yutz y Lunéville.

Fabio Duarte, mientras tanto, recuperaba fuerzas, luego del terrible esfuerzo que hizo el domingo pasado, para ser una de las figuras de la escalada al Angliru, el premio de montaña más cotizado de Europa, en el que más de uno debió bajar de la bicicleta en los repechos más inclinados.

Con su actuación Duarte contribuyó a que el Geox asumiera el liderato por equipos, en tanto su compañero Juan José Cobo tomaba la camiseta roja que defenderá desde hoy en las seis etapas que restan en la Vuelta ibérica.

Mientras tanto el cundinamarqués Winner Anacona (Le Village Caparrini Vibert), quien lleva varios años residenciado en Italia, se imponía en la edición 66 del Gran Premio Comune Di Cerreto Guidi, otro escalón hacia el ciclismo de la élite de allí.

No muy lejos de ese lugar del país de la bota, José Rodolfo Serpa (Androni) tras haber sido quinto en la Semana Lombarda y campeón por equipos, le aportaba al elenco para reforzar el liderato colectivo en la Copa de Italia-2011. Por eso es que Colombia siempre estará en la lucha.