Histórico

Escasean los televisores

LOS FABRICANTES SE quedaron cortos en importaciones. El comercio tradicional paga el pato y las grandes cadenas facturan a mil.

22 de mayo de 2010

Cómo así que justo en el año del Mundial de Fútbol en Sudáfrica, hay comerciantes locales que no tienen suficientes televisores para atender los deseos de sus clientes!

Increíble, pero cierto. Los fabricantes e importadores se quedaron cortos en sus pronósticos de ventas y luego de atender con preferencia los pedidos de las grandes cadenas, han tratado de repartir lo poco que les queda entre los demás comercializadores.

En los meses de enero y febrero de este año se importaron 188.572 televisores, cifra inferior a los 196.418 de igual período del 2009 y aún más distante de las 241.387 unidades del boyante 2008.

"La situación es grave. Uno pide 100 televisores y recibe 10 o a lo sumo 20", se lamenta Deisy Martínez Salazar, asistente Comercial de Navarro Ospina. Las marcas que más escasean son Panasonic y Sony. En el caso de LG, añade, sus precios son más altos y la venta más lenta, pero, igual, cuando se agotan los aparatos de 32 y 37 pulgadas se hacen los pedidos y les responden que no hay existencias.

Lo contradictorio es que la demanda está mejor que nunca. Según la ejecutiva, en un enero normal el 15 por ciento de las ventas de la empresa corresponde a los televisores. Este año ese porcentaje ha subido al 30 por ciento en abril y mayo. Y, añade, sería del 40 por ciento si tuvieran el tan codiciado electrodoméstico.

El problema estaba cantado. En febrero de este año, Natalia Jaramillo, directora sectorial de Electrodomésticos de Fenalco Antioquia, se reunió con sus colegas de otras ciudades y escuchó que los primeros en la lista de despachos de los fabricantes son las cadenas comerciales, cuyos pedidos superan con creces los que, por ejemplo, pueden hacer los 87 afiliados que el gremio tiene en Medellín.

En Distribuidora Colombia esta semana seguía una larga espera de 400 televisores LCD de 32 pulgadas. "Hay sobrepedido de esa tecnología", anota Jorge Alexánder García, director Comercial, "y lo que llega se agota muy rápido".

John Mario Calderón, gerente de Multiganga, reporta un aumento cercano al 20 por ciento en las ventas, que también sería muy superior si tuvieran más productos. "Hay marcas que apenas nos entregan el 30 por ciento de lo que les pedimos. El resto queda en una enorme cola, que se atiende a medida que van nacionalizando mercancía". Él ha escuchado de labios de representantes de los fabricantes que parte de la escasez en Colombia también se debe a que existen otros países en los que la rentabilidad es superior y por ello son mejor servidos.

"Estamos sobredemandados y las fábricas no tienen suficientes existencias", dice Sergio Palacio, gerente de Electroferia, en donde la venta de televisores genera hoy el 23 por ciento de la facturación, frente al 15 por ciento de antes. "Esto es una locura. La competencia entre tecnologías ha llevado a que una persona en lugar de meterle 5 millones de pesos a un solo televisor, mejor se lleve 3 o 4 LCD".

La ventaja de Palacio es que, como él mismo advierte, "me avispé desde marzo y me aprovisioné de tal manera que tengo asegurada la oferta hasta mayo o junio". Gracias a ello sus ventas de televisores crecen este año un 30 por ciento frente al mismo período de 2009.

En contraste, a los grandes del comercio no les duele una muela, pues allí va a parar gran parte de la demanda insatisfecha del llamado canal tradicional, que en una ciudad como Medellín se sitúa preferencialmente en la calle Colombia y en Bogotá en la calle 13. La decisión del consumidor es comprensible. Cuando alguien tiene las condiciones para adquirir un electrodoméstico como este, el deseo se torna tan compulsivo que es casi imposible meterlo en listas de espera. ¿Quién aplaza el gustico, sabiendo que unas cuadras más adelante o más atrás hay otra empresa que tiene lo que tanto ansía?

Fuentes de Carrefour en Medellín reconocen que, en efecto, los fabricantes no han podido atender satisfactoriamente todos los pedidos. La ventaja de clientes de la talla del grupo francés es que si se les acaba una referencia de una marca, tienen en sus estanterías o bodegas por lo menos tres aparatos de iguales características y de otros proveedores.

Voceros de la compañía resaltan que entre enero y abril las ventas de televisores crecieron un 15 por ciento en relación con 2009, un año que estuvo desacelerado en la comercialización de electrodomésticos. El Grupo Exito, número uno en ventas al detal, tampoco ha pasado necesidades. De hecho, el pronóstico de Luis Javier Ríos Hoyos, gerente del Negocio de Entretenimiento, es que la facturación del primer semestre superará en un 50 por ciento a la de igual período del 2009.

Según cifras de la Cámara de Electrodomésticos de la Andi, el Exito se ha convertido en el quinto importador de televisores. Entre 2005 y 2009 trajo del exterior 366.336 unidades, por las que pagó más de 34,7 millones de dólares. A esto debe añadirse lo que nacionalmente les compra a los grandes fabricantes.

Samsung, el número dos en el mercado colombiano, confía en que para el Mundial de Fútbol estén cubiertas todas las necesidades de televisores de los colombianos.

¡