Escuchas sofocan a Cameron
El gobierno del Primer Ministro inglés, David Cameron, enfrenta una crisis sin precedentes por el escándalo de News of the World.
El primer ministro inglés, David Cameron, enfrenta la peor crisis política desde que asumió el cargo, por cuenta del escándalo de las escuchas del semanario News of the World.
Desde el encargado del índice bursátil británico Down Jones, Les Hinton, hasta el máximo responsable de la seguridad británica, Paul Stephenson, jefe de Scotland Yard, resultaron salpicados en el caso de las interceptaciones ilegales perpetradas por el periódico sensacionalista que cerró sus puertas la semana pasada.
El último en abandonar su cargo fue el subcomisario jefe de la Policía Metropolitana de Londres, John Yates (subordinado de Stephenson), quien ayer anunció su dimisión.
Esto, minutos antes de que se hiciera pública su suspensión pues la Comisión Independiente de Quejas sobre la Policía británica (IPCC) decidió ayer abrir expediente a los cuatro principales cargos policiales del país, incluidos Stephenson y Yates.
Así las cosas, los tentáculos del magnate Rupert Murdoch, dueño del imperio noticioso inglés, tienen enredado a Cameron, quien hoy busca explicaciones que retiren el manto de duda que lo cubre tras el escándalo.
Ayer en Johannesburgo, el premier británico anunció que recortaría su recorrido por Sudáfrica para hacerle frente al escándalo ante Los Comunes, y esquivó las preguntas sobre si había considerado renunciar a su cargo.
"He estado en el Parlamento y he sido muy claro sobre lo que hay que hacer. Inglaterra debe llega al fondo de lo que ha sido un terrible episodio. Los periódicos han realizado piratería en los datos privados y también hay indicios de corrupción policial. Debemos llegar al fondo de eso", insistió Cameron, enfrentando a una oposición revitalizada, liderada por Ed Miliband (cabeza del Partido Laborista).
Sin embargo, Thomas E. Mann, analista de estudios de gobierno del Centro Brookings, de Washington, defendió la posición de Cameron y su viaje a Sudáfrica: "El Primer Ministro inglés no se puede dar el lujo de detener su agenda en un momento en el que Inglaterra necesita inversión, crecimiento y empleos. No debe gobernar por los caprichos de la oposición".
¿Sobrevivirá Cameron?
Un hecho que ayer alimentó las teorías de conspiración en este escándalo fue la muerte de Sean Hoare, uno de los primeros periodistas que denunció las escuchas telefónicas del News of the World.
Hoare apareció sin vida en su hogar, aunque según el diario The Guardian , no hay un reporte que muestre que el comunicador murió por causas violentas.
Pero, ¿saldrá bien librado de este escándalo el Primer Ministro británico?
Kevin Maguire, columnista del diario Mirror, de Londres, no lo ve posible: "Esta crisis ha sido comparada con el escándalo del Watergate en 1974, que derribó al presidente Richard Nixon en Estados Unidos ".
Maguire advirtió que si las cosas salen mal con Murdoch, "el magnate podría señalar sus nexos con el alto Gobierno, cosa que, posiblemente, no le convenga a Cameron".
El magnate Rupert Murdoch deberá enfrentar a un comité parlamentario mañana. De la diligencia depende en gran parte el futuro político británico, pues el magnate siempre ha estado vinculado con los representantes de todos los partidos políticos del país.
En el interrogatorio también participará su hijo James, de 38 años, y Rebekah Brooks, su mano derecha.
En esta ocasión el poderoso Murdoch podría encender el ventilador otra vez, mientras las autoridades buscan descifrar quién le ayudó al diario a intervenir los teléfonos de miles de personas y pagó sobornos a policías.