Estos son los sabores de Colombia
La cocina colombiana es heterogénea y rica en preparaciones. Aquí, algunas muy tradicionales.
Enyucados, carimañola, pepitoria, arepa, tamal, suspiros o sobrebarriga, por elegir algunos nombres sonoros y al azar, bien podrían hacer parte de un diccionario de la más pura esencia colombiana. Hacen parte del gran inventario de platos que conforman la gastronomía colombiana, que conjuga tradiciones y saberes. En seguida tres recetas que reflejan esto, tomadas del libro Colombia, cocina de regiones de MNR Comunicaciones y del Gran libro de la Cocina Colombiana, del Círculo de Lectores.
Dulce de tomate de árbol
(6 a 8 personas). Ingredientes: 12 tomates de árbol, 2 tazas de azúcar, 1 taza de agua y 1 astilla de canela. Preparación: pele los tomates conservando el tallo. Llévelos a una olla, cúbralos con abundante agua y deje hervir durante 3 minutos. Escúrralos y reserve. Aparte, en una olla a fuego bajo, ponga el azúcar y la taza de agua junto con la astilla de canela, hasta que el azúcar se disuelva completamente, evitando revolver. Una vez disuelta, cocine a fuego alto por 5 minutos o hasta obtener una consistencia de almíbar ligero. Baje el fuego, agregue los tomates y cocínelos en el almíbar por 5 min. Retire del fuego y deje enfriar. Enváselos con su almíbar y consérvelos en refrigeración.
Sopa de pan en cazuela (8 porciones)
Ingredientes: 4 tazas de leche, 4 tazas de caldo básico. 4 calados partidos, 3 almojábanas cortadas en rebanadas, 8 tajadas delgadas de queso blanco, 500 gr de cebollas cabezonas peladas y picadas, 4 dientes de ajo picado, 125 gr de mantequilla, 2 cucharadas (cdas) de cilantro picado, 8 cdas de crema de leche, 8 huevos crudos, sal y pimienta al gusto. Preparación: en cada cazuela individual, ponga 1/2 taza de leche entera y otra 1/2 taza de caldo, sal y pimienta. Lleve a fuego medio hasta que hiervan. Aparte, se sofríen en la mantequilla la cebolla cabezona y los ajos hasta dorar. En cada cazuela ponga los calados y las almojábanas, una tajada de queso, una cucharadita de cebolla y otra de cilantro. Se dejan hervir por dos minutos, se le pone un huevo crudo a cada porción y una cucharadita de crema por encima, se le baja el fuego y se sirven.
Albondigón (6 a 8 personas)
1 lb de carne de res molida, 1 lb de pierna de cerdo molida, 1 taza de miga de pan, ½ taza de leche, 1 huevo batido, 2 cucharadas (cdas) de salsa de tomate, 2 cdas. de mostaza, 1 de salsa negra. Sal y pimienta al gusto. Preparación: precaliente el horno a 185 °C. Engrase un molde rectangular con un poco de mantequilla y espolvoréelo con miga de pan. Resérvelo. Para preparar el hogao, caliente el aceite en una sartén a fuego alto y sofría las cebollas hasta que estén transparentes. Agregue el ajo, el tomate y el comino, baje el fuego y cocine por 15 min. más. Condimente con sal al gusto y reserve. Aparte, en un recipiente amplio mezcle la miga de pan con la leche. Agregue las carnes, el hogao y el huevo, y sazone con sal, pimienta, salsa de tomate, mostaza y salsa negra. Amase hasta que todos los ingredientes estén incorporados. Ponga la mezcla anterior en el molde y lleve al horno durante 1 hora y 10 min. Déjelo enfriar completamente y desmolde. Puede servirlo frío o caliente.