Histórico

Estra busca consolidarse en Perú

La empresa fundada en 1953 ha encarado duras pruebas en los últimos años por el dólar.

02 de diciembre de 2013

Enfrentar externalidades como la tasa de cambio, la falta de infraestructura en el país y la llegada de fuertes competidores internacionales, han hecho que Estra se las ingenie para ser más eficiente y seguir de protagonista en el mercado, tras 60 años de historia.

Actualmente, su mercado internacional está compuesto por México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y busca entrar firme al mercado de Perú con alianzas estratégicas que están en negociación.

"Vamos a profundizar el portafolio de productos en estos países para aumentar el porcentaje de ventas totales", dijo a este diario el presidente de Estra, Juan Fernando Gómez Jaramillo, quien no dio más detalles de la incursión en el mercado inca.

Si bien en este 2013 están celebrando seis décadas saben que los productos de buena calidad, los diseños novedosos, el servicio de ingeniería, los canales de distribución y las alianzas estratégicas, son las claves para revertir años difíciles con importantes pérdidas, por lo que este año esperan cerrar con ventas por 73.500 millones de pesos y estar por debajo de los 7.000 millones de pesos en pérdidas.

"Tomamos la decisión de renunciar a referencias, clientes, canales y regiones que no eran rentables para Estra, esto significa de 8 a 10 mil millones de pesos menos que los facturados en 2012", explicó a este diario Gómez Jaramillo.

Es así como han mejorado los márgenes de ganancia, aumentado el flujo de caja y el Ebitda, por lo que esperan generar ya utilidades para 2014, con un crecimiento proyectado del 8 por ciento.

Hoy cuentan con 6.500 referencias de productos que distribuyen de forma multicanal en grandes superficies, autoservicios, distribuidores mayoristas, tiendas propias, atención personalizada, además del servicio de maquila a Muma, Yamaha, Haceb y Corona, entre otras.

La composición de las ventas de la compañía es así: mercado industrial (45 por ciento) tienen 30 máquinas de inyección de plástico que no pueden dejar con tiempo ocioso y por eso maquilan; tiendas propias el 17 por ciento, donde han mejorado la experiencia de venta de los clientes; línea infantil con 11 por ciento, línea de mayor crecimiento; y el 27 por ciento restante pertenece a la línea hogar (aseo, conservación y almacenamiento).

Tasa de Cambio
Su volatilidad es la principal amenaza para Estra porque "si el dólar baja nos inundan con productos de China, pero si sube se nos encarece la materia prima", aclaró el presidente.

La balanza de pagos de Estra es deficitaria dado que importan más de lo que exportan. Traen resina desde Houston (E.U.) a través de Urabá, puerto en el que han ganado eficiencia en tiempo y costos porque tienen mínimos costos de operación en puerto, sin movilización y almacenaje como ocurre en Cartagena y Buenaventura. En cuanto a las alianzas estratégicas vigentes está con la coreana Local Lock, líder de los recipientes de alta gama con hermetismo del 100 por ciento. Esta alianza representa el 6 por ciento de las ventas totales de Estra