Histórico

E.U. ayudó a ubicar a "Reyes": Ecuador

10 de diciembre de 2009

La base antinarcóticos de los E.U. que operaba en Manta (Ecuador), fue "fundamental" para que las autoridades colombianas ubicaran el campamento en el que se escondía el vocero internacional de las Farc, alias "Raúl Reyes", en territorio ecuatoriano.

Esa fue una de las conclusiones a las que llegó la Comisión de Transparencia y Verdad Angostura, creada en marzo pasado por el mandatario ecuatoriano Rafael Correa para investigar los hechos que rodearon la operación Fénix realizada por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en la cual perdieron la vida "Reyes" y 25 personas más.

El informe, divulgado ayer, establece que Ecuador no tenía acceso a la información e inteligencia electrónica que se generaba en la base de Manta.

El documento señala que la "inteligencia estratégica procesada desde la base de Manta fue fundamental para el seguimiento y ubicación de 'Raúl Reyes' como blanco prioritario para el Gobierno de Colombia".

Sin embargo, la embajadora de Estados Unidos en Quito, Heather Hogdes, negó que las aeronaves de su país en Manta haya tenido "capacidad para realizar una misión de este tipo", en referencia al ataque.

En Colombia no se produjo ninguna reacción, pero vale recordar que al momento del ataque se aseguró que fueron informantes los que habrían conducido al sitio del campamento y hasta se confirmó el pago de una recompensa cercana a los 5.000 millones de pesos.

Nexos con las Farc
Pero el informe va más allá, al advertir que la guerrilla de las Farc y el narcotráfico "han logrado penetrar varias instancias de los organismos políticos, judiciales, culturales y sociales".

Una muestra de ello, precisa el documento, es la relación entre el ex ministro de Seguridad de Ecuador, Gustavo Larrea (ahora retirado del Gobierno) y ese grupo insurgente. Esta quedó en evidencia en una visita realizada al campamento de Reyes el 7 de febrero de 2008.

El tema ha sido sistemáticamente negado por Larrea, que solo reconoció reuniones con Reyes con fines humanitarios y no en territorio ecuatoriano.

La investigación también dejó ver los nexos entre un ex subsecretario de Larrea, José Ignacio Chauvin, quien había confesado que se reunió siete veces con Raúl Reyes con fines humanitarios.

Antes de que se difundiera el informe, el ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, descartó que los resultados pudieran debilitar los puentes que se están tendiendo con Colombia.