Histórico

E.U. sigue con la nota AAA, de la firma Fitch

Para la firma evaluadora el país conserva la flexibilidad, diversidad y salud económica. Moody's mantuvo la calificación AAA, con perspectiva de crecimiento bajo.

16 de agosto de 2011

Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron en terreno negativo en una jornada de noticias mixtas, que incluyó el anuncio, por parte de Fitch Ratings, de ratificar la máxima calificación crediticia a ese país.

La agencia argumentó que el país sigue teniendo aspectos económicos que le brindan alta liquidez a su deuda. En un comunicado Fitch dijo que la economía de Estados Unidos es "flexible, diversificada y saludable" y agregó que el país norteamericano tiene suficiente flexibilidad en las tasas monetaria y cambiaria para adaptarse a las condiciones del mercado internacional.

Moody´s, por su lado, mantuvo su calificación alta pero rebajó las perspectivas de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB), de Estados Unidos, de 3,5 por ciento a 2,0 por ciento en el segundo semestre del año, atribuyendo factores negativos como la caída en la confianza de los consumidores y la rebaja de la calificación crediticia por Standard and Poors.

La decisión de Standard and Poors desató una tempestad en el mercado de valores después de que rebajó su calificación, a parte de la deuda soberana estadounidense, al pasarla del grado máximo al segundo grado más alto.

Indicadores agridulces
Ayer se conoció que la producción industrial estadounidense aumentó 0,9 por ciento en julio, la mayor tasa de crecimiento registrada en lo corrido del año y 0,4 por ciento por encima de las expectativas del mercado.

Pero, por otro lado, las cifras del mercado hipotecario siguieron decepcionando a los analistas, luego que el Departamento de Comercio informara que el inicio de construcción de viviendas cayó 1,5 por ciento en julio, los permisos de construcción de viviendas cayeron a una tasa anualizada de 597 mil , mientras los analistas esperaban que se ubicaran por encima de 605 mil unidades.

La producción de vehículos y partes fue el sector que presentó mayor crecimiento, 5,2 por ciento en julio, por la recuperación ante las dificultades de abastecimiento que se habían originado tras el terremoto de Japón en marzo.

La Eurozona
En Europa la jornada fue de alta expectativa por la reunión que sostuvieron Ángela Merkel, canciller alemana y Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, quienes afirmaron que defenderán la existencia del euro y abogaron por una mayor integración política entre los miembros de la Zona Euro para sortear la difícil coyuntura.

Sobre una posible emisión de eurobonos, no anunciaron acuerdos, mientras se conoció que las cifras de crecimiento no fueron muy alentadoras, pues el Producto Interno Bruto (PIB), en la Zona Euro se expandió 0,2 por ciento en el segundo trimestre, mientras el mercado esperaba un crecimiento de 0,3 por ciento, y la economía alemana creció 0,1 por ciento, por debajo de las expectativas.