Expertos aseguran que ameba comecerebros podría ser resultado del Katrina
Expertos estadounidenses aseguran que una rara ameba comecerebros podría ser resultado del huracán Katrina que golpeó al país en agosto de 2005.
Pruebas en el suministro de agua de la localidad de Sr. Bernard Parish, ubicada en el sureste de Estados Unidos, confirmaron la presencia de la bacteria Naegleria fowleri. Este lugar fue una de las zonas más afectadas por el huracán.
Esta ameba le quitó la vida a un niño de cuatro años en este pueblo del estado de Louisiana, donde el menor fue infectado mientras jugaba en un charco.
La reducida población que se quedó en la localidad tras el paso del huracán, hizo que la mayor parte del agua se estancara, lo que afectó su composición.
“Mientras más rápido es usada el agua, el sistema de agua es más capaz de procesar un buen sistema clorado. Si el agua se deja de usar, el cloro se disipa y propicia la formación de organismos vivos", le aseguró a CNN Jake Causey, jefe de ingenieros del sistema de salud de Estados Unidos.
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades estadounidense, no hay peligro de infección al beber o cocinar con agua contaminada.
Sin embargo, es necesario evitar que el agua ingrese a la nariz, pues la ameba comecerebros entra al cuerpo a través de este órgano y viaja directo al cerebro. Los pacientes afectados son diagnosticados con meningoencefalitis amébica primaria. Los primeros síntomas aparecen uno o siete días tras la infección e incluyen dolor de cabeza y fiebre.
Las autoridades afirman que menos del 1 por ciento de los pacientes sobreviven a esta letal infección del cerebro.