Cinco personas muertas dejó atentado en Atanquez, Cesar
Un equipo de la Policía Judicial investiga las causas de la activación de una granada en una caseta en el corregimiento de Atanquez, ubicado en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, que dejó cinco muertos y más de 60 heridos.
"A las 11:15 de la noche, un sujeto que se encontraba en una caseta donde 150 personas estaban celebrando la despedida de año, al parecer dejó caer una granada o la lanzó y causó la muerte de cuatro ciudadanos", afirmó el general Orlando Páez Barón, director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional.
Samir Montero, habitante de Atanquez y quien se encontraba en esta caseta recuerda que todo el mundo comenzó a correr y a gritar. "En el momento de la explosión sentí como si todo se levantará y cuando abrí los ojos vi la gente muerte y a otros desangrándose en el suelo", dijo.
Por su parte, la Organización Indígena Kankuama, (OIK), señaló que los afectados por esta explosión son en su totalidad integrantes del resguardo Kankuamo, considerado como la capital de Atanquez.
"A una cuadra de la estación de Policía, cuando cientos de kankuamos se encontraban reunidos en una caseta llamada ‘patio fresco’, un sitio de baile, fue detonado un artefacto explosivo, que inicialmente hizo impacto en un árbol de mango, lo que permitió minimizar los estragos de la onda explosiva", señaló la Organización Indígena Kankuama en un comunicado de prensa.
Las personas fallecidas fueron identificadas como Gloria Lucia Arias, de 26 años; Marelvis Mindiola Diaz, de 45 años; María Teresa Arias Cáceres, de 24 años y Azael Arias Pinto, de 25 años.
Reacciones
El jefe del cabildo menor de la comunidad de Atanquez, Debi Carrillo calificó este hecho como "macabro" y dijo que se convocará a una reunión del cabildo mayor indígena para tomar acciones.
Además, el Gobernador indígena Kankuamo, Jaime Arias afirmó que el balance es desolador porque en el resguardo todavía se encuentran muchas personas con heridas leves que no fueron llevadas a los hospitales.
Arias recordó que el pasado cuatro de diciembre en la ciudad de México se realizó una audiencia de seguimiento a las medidas provisionales por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de esta humanidad y allí el Gobierno argumentó que se levantaran esas medidas.
"Ese día el Gobierno bajo la premisa de que no existía riesgo inminente para el pueblo pero como lo puede ver la opinión pública estos hechos corroboran lo contrario", manifestó Carrillo.
Sin claridad
De acuerdo con el general Páez Barón, los testimonios recaudados hasta el momento no han permitido establecer si la persona que portaba el artefacto explosivo lo arrojó o se le cayó, por esto las autoridades ofrecieron una recompensa de 20 millones de pesos por información que les permita encontrar a autor material de estos hechos.
El oficial sostuvo que en la noche del 31 de diciembre en el corregimiento no hubo asistencia médica, por lo que los heridos fueron trasladados a tres centros médicos de Valledupar.
"De los 67 heridos que se presentaron por estos hechos, 18 ya fueron dados de alta y no presentan problemas auditivos, los demás continúan bajo cuidado médico", dijo el director de seguridad ciudadana de la Policía.
El comandante de la Primera División del Ejército, general Luis Paredes descartó que estos hechos estén relacionados con un atentado perpetrado por algún grupo insurgente.
"Tenemos que ser enfáticos en decir que no hubo ningún atentado terrorista, esto no obedece a ninguna acción de un grupo al margen de la ley porque esta es un área de paz y tranquilidad", precisó el general Paredes.