Histórico

Carro bomba de Eta en Madrid no dejó heridos

09 de febrero de 2009

Un carro bomba estalló en la mañana de este lunes en Madrid y por fortuna no causó heridos.

Antes de la explosión, la organización terrorista Eta avisó a primera hora de la mañana de este lunes de la colocación del vehículo, en el recinto ferial de la capital española.

Tres llamadas en nombre de Eta fueron recibidas en los centros de control de la Cruz Roja, de los servicios de emergencia (Ssamur) y en la central de los bomberos de la Comunidad de Madrid.

Fuentes del Ministerio español del Interior y de Cruz Roja confirmaron a Efe que se produjo una llamada al centro de control de esta organización aproximadamente hora y media antes de la explosión sobre las 9:00 de la mañana (3 de la mañana en Colombia).

Un comunicante anónimo efectuó las llamadas en las que especificó el lugar y la hora a la que iba a estallar el artefacto colocado en una furgoneta que fue robada en la noche del domingo en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, según el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

La explosión causó un cráter en el suelo de tres metros de diámetro por un metro de profundidad, además de daños materiales en por lo menos 30 vehículos estacionados en la zona, en un puente y en la estructura exterior de un edificio.

Detalles
A pesar de los destrozos, fuentes de la investigación informaron a Efe de que la carga explosiva solo explotó parcialmente, ya que una parte de la misma se quemó y no incrementó el efecto devastador esperado por los terroristas.

La furgoneta bomba fue puesta en el recinto ferial de Madrid, en una zona denominada Campo de las Naciones, donde suelen celebrarse grandes ferias internacionales, la próxima dedicada al mundo del arte (Arco), será inaugurada este miércoles.

El vehículo fue dejado junto al edificio de la compañía constructora Ferrovial-Agromán, que participa con otras empresas en el trazado de la línea de ferrocarril del Tren de Alta velocidad (AVE) por el País Vasco, región del norte de España.

Ese tren AVE unirá las principales ciudades vascas con el resto de España y con Francia.

En los últimos años, las obras para construir la línea férrea han sido atacadas en varias ocasiones por Eta, que el pasado 3 de diciembre asesinó a tiros al empresario vasco Ignacio Uria, cuya empresa era una de las constructoras de la vía de Alta Velocidad.