Histórico

FAO-Maná, unión segura para la alimentación

26 de marzo de 2009

U n recorrido por los municipios de Urraó y Guarne realizó el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en América Latina, José Graziano da Silva, al lado del gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero.

La visita del directivo internacional buscaba comprobar los resultados de la unión entre FAO y Maná, durante el proyecto realizado entre 2006-2008, que benefició a 1.117 pequeños productores que se capacitaron en Buenas Prácticas Agrícolas y Seguridad Alimentaria en 21 municipios antioqueños.

Ayer en la mañana la delegación de la FAO visitó las Escuelas de Campo de Aprendizaje de panela y fríjol, en la vereda San Agustín, en el municipio de Urrao y que sorprendió por los avances educativos en términos agrícolas, que ha impactado a la comunidad desplazada.

De acuerdo con los datos de la FAO en Antioquia, la primera fase de este proyecto logró implementar 26 Escuelas de Campo de Agricultores ECA en panela, fríjol, tomate y caña para ganadería.

Graziano, y los representantes de la FAO en Antioquia y Colombia, visitaron en la vereda Orobugo Medio el único trapiche certificado por el Invima en Antioquia y que produce 120 kilos por hora, es decir, 8 toneladas de panela BPM por mes.

Graziano y el Gobernador participaron en la tarde de la Feria de Seguridad Alimentaria de Huertas, en Guarne.

En el evento se entregaron 54 diplomas a las familias que capacitaron con el proyecto FAO-Maná, en el componente de Huertas Familiares para el autoconsumo. Las familias acreditadas ya tienen establecidas en sus casas huertas con más de 15 productos.

El resultado más importante tiene que ver con la comercialización. Con el proyecto se logró vender 292.935 toneladas por 468 millones de pesos, en el último bimestre de 2008, según datos del coordinador de la FAO en Antioquia, Héctor Iván González.