Farc piden financiación estatal para acceder a medios de comunicación
Este viernes, antes del inicio de una nueva sesión de los diálogos de paz en La Habana entre el Gobierno y las Farc, Iván Márquez, jefe de negociador de ese grupo guerrillero, presentó un documento con las "diez propuestas mínimas para el ejercicio de la política en el evento de un Acuerdo Final".
Esos 10 puntos se enmarcan en el tercer punto del documento que presentaron con antelación en el que se refieren a las "garantías plenas para el ejercicio de la oposición política y social y del derecho a ser gobierno".
Entre las nuevas propuestas formuladas por las Farc, la organziación guerrillera pide un "acceso especial a medios de comunicación", que según el texto de su comunicado, sería adicional a los espacios que se definan para todos los partidos y movimientos políticos.
El grupo guerrillero se refiere a medios de comunicación impresos, de radio y televisión, y de internet, sostienen que esas condiciones especiales se refieren al "acceso a la propiedad y a la participación en los medios públicos estatales, incluida su programación" y agrega que "en todos los casos la financiación será estatal".
Los puntos del documento
1. Cambios institucionales para la participación política.
2. Medidas excepcionales y transitorias de participación política.
3. Creación de la Jurisdicción especial de paz.
4. Conformación del movimiento político que surja del paso de las Farc - EP a la actividad política legal.
5. Financiación estatal del nuevo movimiento político.
6. Participación en el Consejo Nacional Electoral.
7. Acceso especial a medios de comunicación.
8. Garantías plenas de seguridad.
9. Otras formas de participación política y social.
10. Comisión permanente de seguimiento a la participación política.