Histórico

Farc respaldan reelección de Santos en favor del diálogo

Desde Cuba, los negociadores de la guerrilla señalaron que apoyan un segundo mandato para dar continuidad al proceso de paz con el Gobierno.

18 de mayo de 2013

Las Farc respaldaron las intenciones de reelegirse del presidente Juan Manuel Santos y abogaron por la continuidad del diálogo de paz con el Gobierno, que se se efectúa en La Habana.

"Sería una buena oportunidad para que en la campaña electoral que se inicia, y si es reelecto, se dé continuidad, independientemente de si sale triunfante o no, para que el proceso de paz continúe", dijo Ricardo Téllez, uno de los negociadores de la guerrilla.

El viernes, el Jefe de Estado adelantó en una intervención pública pública su intención de aspirar a la reelección, aunque aclaró que no hará un anuncio oficial hasta seis meses antes de los comicios, como establecen la Ley para la inscripción de los candidatos presidenciales.

Poco antes de ingresar al salón del habanero Palacio de Convenciones, sede de las negociaciones, Téllez dijo a la prensa que Santos está en su pleno derecho de aspirar a un segundo mandato de Gobierno consecutivo.

"Esperamos que, ahora sí, el gobierno en su conjunto, y el presidente especialmente, entienda que este proceso tan importante de La Habana hay que defenderlo entre todos", agregó el jefe guerrillero.

El miembro del equipo negociador de las Farc reveló que esperan próximamente presentar un informe a la nación, luego de casi seis meses de conversaciones con el Gobierno. Ese informe se hará público tan pronto las partes terminen de ponerse de acuerdo con el borrador fundamental, aunque no ofreció más precisiones.

"Estamos en una situación complicada y construir un acuerdo no es sencillo", afirmó al señalar que la nación lo entiende y seguramente va a quedar muy complacida en el momento en que ya se salga con algo productivo.

Este es el noveno ciclo de las conversaciones de paz, iniciadas el 19 de noviembre último, que se centran en el problema de la tierra, primer punto de una agenda de seis temas previamente acordada.

Además del tema agrario, la agenda del diálogo incluye la participación política de la guerrilla, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa de negociaciones.

El Gobierno y dirigentes políticos han pedido celeridad a los equipos negociadores.