Farmacéuticas también se han afectado con la crisis
Ni la industria farmacéutica del país se logró salvar de los efectos de la crisis económica internacional, que tocó a Colombia a finales del año pasado, dejando un crecimiento por debajo de los resultados esperados.
Así lo manifestó el nuevo presidente del laboratorio Franco Colombiano (Lafrancol), Juan Camilo Palacios, durante su presentación oficial ante el sector farmacéutico.
Según Palacios, el mercado en Colombia está deprimido, ha presentado una desaceleración importante, con cifras negativas significativas que han alcanzado hasta el cinco por ciento de contracción.
"El mercado de medicamentos con prescripción médica ha presentado cifras de menos uno y menos dos por ciento en lo que va corrido de este año, inclusive con meses de hasta menos cinco por ciento", señaló el empresario.
Entre tanto, el mercado de consumo, el cual no requiere prescripción médica, ha presentado resultados menos reprimidos, "aunque igual se ha desacelerado a cifras menores al cinco por ciento, luego de que se ubicaba entre 10 y 15 por ciento".
Inclusive el mercado de los medicamentos genéricos también ha tenido una baja demanda, por lo que Palacios no duda en resaltar que el sector "sí ha sentido una desaceleración significativa del mercado".
Con mejores resultados
A pesar de la desaceleración del sector farmacéutico en Colombia a causa de la crisis económica, Lafrancol sigue reportando cifras positivas, hasta el punto de que redoblaron las ventas en lo corrido del año.
"El crecimiento de Lafrancol es más o menos el triple del mercado colombiano, es decir que la farmacéutica crece tres veces más, debido a los productos nuevos y la consolidación de las líneas existentes", expresó Palacios.
A pesar de la crisis, Lafrancol siguió apostándole a la recuperación pronta de Colombia y continuó generando empleo en el país. "En lo corrido del año hemos creado más de 100 empleos directos, con lo que completamos cerca de 2.000 trabajadores con nosotros", dijo.
Además aseguró que "somos la industria que más empleo genera en el sector farmacéutico gracias a la creación y el sostenimiento de la compañía en el ámbito nacional e internacional".
Según el nuevo presidente de la compañía, Lafrancol mueve varias divisiones de negocios que en total comercializan 182 productos en el mercado nacional y está pensando en internacionalizarse.
"Yo creo que hay muchas posibilidades de tener un liderazgo fuera del país por parte de la compañía, especialmente en los mercados de la Región Andina donde ya estamos poniendo los ojos", concluyó el nuevo presidente de la compañía.