Fechas para no olvidar
El "vuelva usted mañana" retumbará como una letanía en las oficinas de empleo a lo largo de 2009, un año marcado por los malos augurios, la llegada a la Casa Blanca de un presidente aclamado como el Mesías y el repliegue estadounidense de Irak.
No obstante durante los próximos 362 días celebraremos aniversarios de personalidades tan significativas como Larra, Händel, Darwin, Calvino, Haydn, Onetti y Albéniz.
Este Año del Buey, según el calendario chino, amaneció con dos aniversarios: los 50 años de la Revolución Cubana y un cumpleaños algo huraño, el de J.D. Salinger, quien apagó 90 velas el 1 de enero aislado del mundo en su residencia de Cornish (New Hampshire).
Será por tanto un año para 'olvidar' en el que podremos aprovechar para 'recordar' centenarios como el descubrimiento del Polo Norte por Robert Peary o el nacimiento de los novelistas Malcolm Lowry y Juan Carlos Onetti, el pintor Francis Bacon, el dramaturgo Eugene Ionesco, el poeta Leopoldo Panero, los cineastas Joseph L. Mankiewicz y Elia Kazan y el actor Errol Flynn.
Será el Año del Jubileo por los 500 años de Calvino (1509-1564) y el Año Darwin, pues se conmemoran 200 años del nacimiento de Charles Darwin, en 1809, y los 150 de la publicación de su obra revolucionaria, "El origen de las especies".
Se cumplirán 200 años del nacimiento de Mariano José de Larra, 100 del fallecimiento de Albéniz y Chapí, 250 de la desaparición de Händel y Fernando VI -así como de la coronación de Carlos III-, y 200 de la muerte de Haydn.
Siguiendo con las efemérides, durante 2009 llegarán al culmen de la madurez -los 50 años- Nastassia Kinski, Victoria Abril y Ana Torroja, así como Evo Morales y Rigoberta Menchú.
¡Felices 40!
Y a la crisis -la palabra fetiche- de los 40 se enfrentarán Jennifer Aniston, Marilyn Manson, Javier Bardem, Renée Zellweger, Jennifer López y Catherine Zeta Jones.
En 2009 se conmemorarán los 50 años de la boda del Sha de Persia con Farah Diba, del Ne me quitte pas de Jacques Brel, y de la apertura del Guggenheim de Nueva York.
También será la oportunidad de revisar, a sus 25 años, discos imprescindibles de los 80 como Born in the USA, de Bruce Springsteen.
Cine y arte del bueno
Para evadirse de la crisis, nada mejor que acurrucarse en la sala oscura para recoger una cosecha inigualable de cine en español, con las nuevas películas de Almodóvar (Los abrazos rotos), Amenábar (Ágora), Alejandro González Iñárritu (Biutiful) e Isabel Coixet (Map of the Sounds of Tokyo).
También Martin Scorsese estrenará Shutter Island, Tarantino Inglorious bastards y Coppola Tetro, en un año cinematográfico en el que destacará el musical Nine, de Rob Marshall, que reunirá a dos ex de Tom Cruise, Nicole Kidman y Penélope Cruz, quien al igual que Kate Winslet podrían recibir su primer Oscar.
Será la oportunidad de pasearse por el nuevo Museo de la Acrópolis, a los pies del Partenón, por el nuevo Museo del Ejército en Toledo y por las grandes exposiciones del año: Juan Muñoz en el Reina Sofía, Bacon y Sorolla en el Prado, Picasso en la National Gallery, Kandinsky en el Guggenheim de Nueva York, el arte samurai en el Metropolitan, y el Barroco y los Maharajá en el Victoria & Albert Museum.
Habrá que estar muy pendiente de la visita de Benedicto XVI a Tierra Santa en mayo.
Acudirán en 2009 a las urnas en Portugal y Alemania, donde Angela Merkel intentará revalidar su mandato, y los analistas no descartan que Gordon Brown adelante las elecciones en Reino Unido.
En América Latina habrá presidenciales o legislativas en Chile, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Argentina o México, y referendos constitucionales en Venezuela y Bolivia.
Conoceremos la decisión del Comité Olímpico Internacional, que el 2 de octubre anunciará en Copenhague la sede de los Juegos de 2016, con Madrid, Chicago, Río de Janeiro y Tokio como candidatas, y disfrutaremos con los Mundiales de Natación (Roma) y Atletismo (Berlín).
Durante 2009 se cumplirá en España medio siglo de dos hechos asociados por una extraña pirueta de la historia: la fundación de ETA el 31 de julio de 1959 y la inauguración del Valle de los Caídos.
Y hoy se celebran los 70 años de Efe, la primera agencia internacional de noticias en español.