Histórico

Federico Trujillo cocina con vocación

El chef es la representación colombiana en este canal. Él le pone el alma a sus platos que son reconocidos internacionalmente.

22 de octubre de 2012

Federico Trujillo es el chef ejecutivo de Sushi Light. Desde hace unas semanas es también la cara de Colombiana en elgourmet.com. Conduce Andares de mi Tierra, un espacio en el que exalta las cocinas antioqueña y valluna.

Le encanta enseñar, lo ha hecho en la academia formando a nuevos chefs y también en televisión. Hace más de diez años empezó su carrera en Ecuador, en Teleamazonas.

Los televidentes de Medellín lo siguen desde hace un año en La Sartén por el Mango en Teleantioquia.

Es, además, uno de los embajadores de la gastronomía de la ciudad, pues gracias a su gestión La Cafetiere de Anita y Mystique recibieron los Star Diamond Awards entregados por la American Academy of Hospitality Sciences .

¿Un ingrediente que no le puede faltar?
“La sal”.

¿Un ingrediente que no usa?
“La vanidad”.

¿El sabor que más le gusta?
“El umami”.

¿Qué comida es la que más disfruta comer?
“La que se hace con amor y vocación”.

¿Cuál la que más disfruta cocinar?
“La que manifiesta una emoción del alma que se transcribe en un producto final que conmueva”.

¿A quién le encanta cocinarle?
“A quien quiera leer mi ser en un plato de comida”.

¿De dónde viene su inspiración?
“Me inspira recordar la felicidad de una mirada cuando en su máxima necesidad prueba un plato de comida”.

¿Cuándo fue su primer contacto con los fogones?
“Con mi madre haciendo arroz con huevo frito”.

¿Qué es lo mejor de la televisión?
“Poder, a través de ese espacio, mandar un mensaje positivo, lleno de esperanza y felicidad. Poder ser compañía y amistad para muchos”.

¿Le gusta cuando alguien le pide una receta en la calle? ¿Por qué?
“Me gusta más el encuentro con esa persona que me tiene como su amigo virtual y que, a partir de ese momento, nos podemos conocer”.

¿Se siente orgulloso de ser la cara del país en elgourmet.com?
“Me siento responsable de un compromiso que adquirí con mi país y con mis colegas, el de llevar nuestra profesión y gastronomía al más alto nivel de exposición”.

¿De qué se trata el programa?
“Es un programa fresco, descomplicado, familiar, que se enfoca en las cocinas de autor y clásica de las regiones de Antioquia y Valle del Cauca”.

¿Qué es lo que más le gusta de enseñar?
“Poder sembrar esperanza y dar herramientas para que esa ilusión tome forma y se vuelva realidad”.

¿Qué lo hace sonreír?
“La espontaneidad humana”.

¿Qué lo hace llorar?
“La humanidad y sus múltiples facetas”.

¿Cuándo lo podemos ver en elgourmet.com?
“Todos los lunes a las 8:30 p.m. hay capítulos de estreno y durante toda la semana se repite en horarios rotativos por elgourmet.com”.