Histórico

Fedesarrollo reduce pronóstico a 2,5%

27 de enero de 2009

El deterioro económico y el impacto de la crisis internacional afectarán el crecimiento del país e impedirán que se cumplan los pronósticos del Producto Interno Bruto (PIB), consideran analistas y observadores internacionales. Además, el Gobierno teme que se afecten las remesas y la inversión extranjera.

Los pronósticos son cada vez más desalentadores, si se tiene en cuenta que el centro de estudios económicos Fedesarrollo estimó que el crecimiento de la economía para 2009 será de 2,5 por ciento, en el más optimista de los escenarios. Sin embargo, el director de la institución, Roberto Steiner, afirmó que "el dato está sujeto a revisión si se tiene en cuenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) está bajando sus pronósticos".

Steiner insistió en que "a las malas noticias en el frente económico y en el entorno internacional se suma el hecho de que impera una incertidumbre política en el país, que está impactando el desempeño empresarial".

Fedesarrollo considera que el desempleo, hoy en una tasa de 11 por ciento, puede aumentar a 13 por ciento este año, como consecuencia de las condiciones menos favorables. Además da por hecho que el Gobierno tendrá que revisar a la baja su pronóstico de PIB del tres por ciento y que el Banco de la República tendrá que bajar la tasa de interés.

El FMI, que acaba de emitir su diagnóstico sobre la economía Colombiana, indicó que el crecimiento puede ser menor a dos por ciento en 2009.

El director del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental, Robert Rennhack, consideró que la mayor afectación la va a sentir el sector exportador.

El crecimiento previsto en las cuentas del Gobierno es de tres por ciento. Sin embargo, El viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate, dijo que hay que ser conscientes de que la economía nacional enfrenta choques negativos como la caída de los precios de los productos básicos y eso puede afectar las exportaciones.

Roberto Steiner señaló que es de esperar una reducción por otros 50 puntos básicos en la tasa de interés del Emisor, mientras que el ministro de Hacienda.

Entre tanto, en el Gobierno ha surgido el temor a una reducción aproximada de 700 millones de dólares, en el monto que envían los colombianos desde el exterior.

El Viceministro Zárate informó que todavía no hay datos consolidados y agregó que el Gobierno está acopiando información, pero se estima que la inversión extranjera se reducirá en una cifra aún no precisada.

En un debate de coyuntura económica, organizado por Fedesarrollo, el funcionario manifestó que "el Gobierno tiene previsto adoptar medidas compensatorias para hacer frente a las consecuencias de dicha crisis.