Feria Internacional del Libro de Bogotá terminó con buen balance
Catorce días de literatura y novedades editoriales llegaron a su fin este martes, primero de mayo, cuando la edición 25 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2012), llegó a su fin.
Brasil, que por segunda ocasión fue el País Invitado de Honor, cumplió un interesante trabajo en su pabellón, pero quizás, lo más importante de su participación ocurrió más allá de las fronteras del recinto ferial de Corferias.
Diferentes eventos culturales, como la capoeria, se desarrollaron en diferentes partes de la ciudad, desde el centro cultural Gabriel García Márquez, en el centro de la ciudad, hasta el Teatro de Bellas Artes, en el noroccidente de la misma.
Una muestra que la Feria Internacional del Libro de Bogotá puede descentralizarse sin temor alguno a perder asistencia en el recinto ferial de Corferias.
Quizás uno de los mayores triunfos de esta edición fue "La noche de los libros", donde, a las seis de la tarde y hasta la medianoche, los asistentes ingresaron gratis para disfrutar de una verdadera fiesta literaria, con sorpresas, regalos y promociones.
Este año, que se realizaba su segunda edición, convocó a más de 34 mil personas, 25 por ciento más de las que asistieron a la misma jornada el año pasado.
Siempre ha sido importante el apoyo que la feria le brinda a los colegios de la ciudad y poblaciones cercanas a Bogotá, con una interesante programación y guía en los pabellones juvenil e infantil, pero en las otras áreas, los estudiantes no cuentan con una verdadera guía que los ayude y motive a encontrarse con el libro como un elemento de conocimiento y buen entretenimiento.
En cuanto a los libros más vendidos, no hay una forma precisa de llevar este cálculo exacto y las editoriales sólo días después del cierre de la Filbo lograrán tener las cifras precisas.
Pero a través de un sondeo por los principales pabellones, estos son algunos de los libros más solicitados por los asistentes a la feria:
Sin duda, el fin de semana pasado el libro de la feria fue Cuervo blanco", la biografía sobre Rufino José Cuervo, escrita por el siempre polémico Fernando Vallejo, quien además protagonizó una de las charlas más exitosas del evento.
Ya para nadie es una sorpresa ver en esta lista a Javier Moro, el escritor español ganador recientemente del Premio Planeta de Novela con El imperio eres tú. También ayudó que el autor estuvo presente en los últimos días de feria.
En los cien años del fallecimiento de Rafael Pombo, no podía estar por fuera uno de los tributos al llamado Poeta de los niños, como El libro mágico de Pombo, que cuenta con la música de Carlos Vives y unas hermosas ilustraciones de Rafael Pombo.
Random House Mondadori, por su parte, reporta que una de las novedades que ha logrado mayor cantidad de compradores, ha sido Plegarias nocturnas, la nueva novela del escritor colombiano Santiago Gamboa, sobre un colombiano preso en el Lejano Oriente, quien recuerda la difícil vida en el país, durante la primera década del Tercer Milenio.
Otra de las obras bien recibidas por el público del Filbo ha sido la reciente novela de Evelio Rosero, La carroza de Bolívar , así como "Tinta indeleble" el homenaje a el periodista Guillermo Cano, asesinado en los años ochenta.
Gran interés despertó el ensayo crítico de Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo, además del regreso de Efraim Medina, tras ocho años de ausencia, con su novela "Lo que todavía no sabes del pez de hielo".