Histórico

Festival de cine colombiano premió La tierra de la lengua

El jurado entregó cinco premios en igual número de categorías en el festival que finalizó en Nueva York.

30 de marzo de 2014

Un jurado internacional conformado por representantes del sector cinematográfico mundial, como el ganador del premio Oscar de la Academia Chris Newman y el director de cine Peter Webber, entre otros personajes, dieron las ganadores de la segunda versión de The Colombian Film Festival que se realizó en Nueva York y que terminó ayer.

Así, en la categoría de ficción, la película La tierra de la lengua del director Rubén Mendoza fue la ganadora.

Para la categoría documental la elección del jurado se inclinó hacia La eterna noche de las doce lunas, dirigida por Priscila Padilla.

En cortometrajes La calle stereo de Santiago León fue la galardonada mientras que en la categoría película 100 por ciento colombiana, Las tetas de mi madre de Carlos Zapata se llevó los honores.

Igualmente hubo espacio para una mención especial que fue entregada a la directora Ana Caro y su corto El magnífico niño león.

Durante la segunda versión del Festival, se contó con 44 películas en competencia por cinco días en cinco salas.

Un festival que toma fuerza
Cerca de ocho mil personas asistieron y además, por primera vez se realizaron 10 proyecciones gratuitas para la comunidad latina que reside en la capital del mundo.

Adriana Aristizábal, presidenta y cofundadora de The Colombian Film Festival, precisó que se premió a la excelencia del cine colombiano, películas que al recibir honores ya tienen las puertas abiertas en los festivales de Oslo en Noruega y en Sao Paulo, Brasil.

"Con esto hemos logrado nuestro objetivo de ser un puente entre la industria latina y el resto del mundo" afirmó Aristizábal.

Para otro de los fundadores, Juan Carlos Carvajal, el Festival tuvo un balance 100 por ciento positivo.

"Fue fantástico. Por primera vez premiamos lo mejor de nuestro talento, de nuestro cine, estamos apoyando este talento colombiano, creo que es muy satisfactorio haber contado con todos estos directores en este año. La paz se construye de muchas maneras y esta es una de ellas", concluyó Carvajal, quien aseguró que ya se encuentran trabajando para que el festival del próximo año sea mucho mejor.